Noticias de Tecnología 5-8 minutos

Juez aprueba acuerdo preliminar de 1.500 millones de dólares a Anthropic por derechos de autor

Diego Cortés
Diego Cortés
Full Stack Developer & SEO Specialist
Compartir:
Juez aprueba acuerdo preliminar de 1.500 millones de dólares a Anthropic por derechos de autor

Un importante avance en el ámbito de la propiedad intelectual ha sido registrado en Estados Unidos, donde un juez federal de California ha otorgado una aprobación preliminar a un acuerdo de 1.500 millones de dólares en el marco de una demanda colectiva por derechos de autor interpuesta por un grupo de autores contra la empresa de inteligencia artificial Anthropic. Esta decisión se dio a conocer el jueves, según reportes de los representantes de los demandantes.

Contexto del Acuerdo

Este acuerdo propuesto constituye el primero en una serie de acciones legales dirigidas contra empresas tecnológicas, como OpenAI, Microsoft y Meta Platforms, que han sido acusadas de utilizar material protegido por derechos de autor para entrenar a sus sistemas de inteligencia artificial generativa. Durante una audiencia celebrada el jueves, el juez de distrito William Alsup manifestó que consideraba justo el acuerdo, marcando un hito en la lucha por la protección de los derechos de autor en la era digital.

A principios de este mes, Alsup había pospuesto la aprobación del acuerdo, requiriendo a las partes involucradas que respondieran a una serie de preguntas. La decisión final sobre la aprobación del acuerdo definitivo dependerá de que el juez informe a los autores afectados y les brinde la oportunidad de presentar reclamaciones relacionadas.

Reacción de los Demandantes

Los demandantes en este caso, Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson, emitieron un comunicado tras la decisión del juez, afirmando que la decisión de Alsup los acerca "un paso más a la rendición de cuentas real de Anthropic". Además, resaltaron que esto debería servir de advertencia para todas las empresas de inteligencia artificial, indicándoles que no pueden eludir la ley ni ignorar los derechos de los creadores.

Maria Pallante, presidenta de la Asociación de Editores Estadounidenses (Association of American Publishers), también comentó sobre el acuerdo, describiéndolo como "un gran paso en la dirección correcta para responsabilizar a los desarrolladores de IA por infracciones imprudentes y descaradas".

Alegaciones y Contexto Legal

Las alegaciones presentadas por los autores se alinean con muchas otras demandas interpuestas por creadores, medios de comunicación y artistas que acusan a empresas tecnológicas de haber utilizado su trabajo sin autorización para entrenar modelos de inteligencia artificial. La consejera general adjunta de Anthropic, Aparna Sridhar, se pronunció sobre la decisión del juez, afirmando que permitiría a la empresa enfocarse en el desarrollo de sistemas de IA seguros que ayuden a las personas y organizaciones a mejorar sus capacidades, avanzar en descubrimientos científicos y solucionar problemas complejos.

La demanda colectiva fue presentada por Bartz, Graeber y Johnson el año pasado. Los demandantes alegaron que Anthropic, que cuenta con el respaldo de gigantes como Amazon y Alphabet, hizo un uso ilegal de millones de libros pirateados para entrenar a su asistente de IA, conocido como Claude. 

El juez Alsup había dictaminado anteriormente que, aunque Anthropic alegó un uso justo de las obras de los autores para el entrenamiento del asistente Claude, la compañía infringió los derechos de autor al almacenar más de 7 millones de libros pirateados en lo que se ha descrito como una "biblioteca central". Esta colección no estaba destinada exclusivamente a ese propósito, lo que generó preocupación entre los defensores de los derechos de autor.

Futuras Implicaciones

Se espera que en diciembre de este año se inicie un juicio en el que se determine la compensación que debiera abonar Anthropic por la piratería alegada, con daños potenciales que podrían ascender a cientos de miles de millones de dólares. Este contexto pone en relieve las tensiones existentes entre la innovación tecnológica en el campo de la inteligencia artificial y la necesidad de proteger los derechos de los creadores de contenido.

El desenlace de este caso podría sentar un precedente importante para futuras litigaciones en el ámbito de la inteligencia artificial y su relación con la propiedad intelectual. La creciente preocupación sobre cómo las empresas tecnológicas utilizan y procesan material protegido por derechos de autor está propiciando un debate más amplio sobre la ética y la legalidad en el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial.

Conclusiones

La aprobación preliminar del acuerdo de 1.500 millones de dólares a Anthropic subraya la creciente importancia de los derechos de autor en la era digital y representa un paso significativo hacia la rendición de cuentas en la industria de la inteligencia artificial. Los próximos meses serán cruciales para determinar cómo se establecerán las normas y límites alrededor de la utilización de material protegido y la manera en que estas decisiones afectarán el desarrollo futuro de la tecnología.

Manténgase informado sobre estos temas y otros, visitando más contenido en mi blog, donde se analizan las tendencias actuales y su impacto en la sociedad.

Categorías

Page loaded in 24.83 ms