Noticias de Tecnología 5-8 minutos

Fallos en funciones de seguridad de Instagram para adolescentes, revela informe de investigadores

Diego Cortés
Diego Cortés
Full Stack Developer & SEO Specialist
Compartir:
Fallos en funciones de seguridad de Instagram para adolescentes, revela informe de investigadores

La creciente preocupación por la seguridad de los adolescentes en redes sociales ha llevado a investigadores de la Universidad Northeastern a examinar las funciones de seguridad implementadas por Meta en Instagram. Un reciente informe de grupos defensores de la seguridad infantil sostiene que estas medidas son ineficaces o, en algunos casos, inexistentes.

Un estudio bajo la lupa

El informe, apoyado por organizaciones como la Molly Rose Foundation en el Reino Unido y Parents for Safe Online Spaces en Estados Unidos, señala que de las 47 medidas de seguridad evaluadas, solo ocho resultaron ser completamente efectivas. Los demás mecanismos presentaban defectos, estaban desactivados o eran notablemente ineficaces.

Según el análisis, los intentos de Instagram por restringir el acceso de jóvenes usuarios a contenidos relacionados con la autolesión a través de un sistema de bloqueo de términos de búsqueda eran fáciles de eludir. Esto plantea serias dudas sobre la efectividad real de las herramientas diseñadas para proteger a los adolescentes en la plataforma.

Deficiencias en los filtros de acoso

Además, el estudio destaca que los filtros de mensajes de acoso no se activaban incluso cuando se utilizaban frases específicas que Meta había mencionado en un comunicado de prensa promocionando estas características. Este fallo grave incrementa el riesgo de que los jóvenes sean expuestos a contenido dañino y potencialmente peligroso.

Las pruebas también revelaron que una función destinada a limitar el consumo de contenidos relacionados con la autolesión nunca se activó, lo que subraya las lagunas en las protecciones que debería ofrecer Instagram a su audiencia más joven.

Un trasfondo alarmante

El informe, titulado "Cuentas de adolescentes, promesas incumplidas", recopila y evalúa las actualizaciones de las funciones de seguridad y bienestar para jóvenes que Instagram ha anunciado públicamente durante más de diez años. Las organizaciones involucradas tienen un trasfondo trágico; fueron fundadas por padres que alegan que sus hijos fallecieron a causa de contenidos de acoso y autolesión en las plataformas de Meta.

Laura Edelson, profesora de la Universidad Northeastern y supervisora de la revisión, cuestiona las afirmaciones de la empresa sobre su compromiso por proteger a los adolescentes de los aspectos más perjudiciales de su plataforma.

Respuesta de Meta

Meta ha calificado los hallazgos del informe como erróneos y engañosos. Un portavoz de la empresa, Adam Stone, indicó que los adolescentes que utilizaron las protecciones observaron menos contenido sensible, experimentaron menos contactos no deseados y pasaron menos tiempo en Instagram por la noche. A pesar de la crítica, el representante afirmó que la empresa continuará mejorando sus herramientas y valorando los comentarios constructivos que le permitan hacerlo.

Consejos de un exejecutivo de seguridad

El estudio fue respaldado por aportes de Arturo Bejar, un exejecutivo de seguridad de Meta. Bejar trabajó en la compañía hasta 2015 y regresó como consultor de Instagram de 2019 a 2021. Durante su tiempo en la empresa, afirmó que Meta no reaccionó adecuadamente ante datos que indicaban problemas de seguridad significativos para los adolescentes en su plataforma.

Bejar subraya que las características de seguridad de Instagram son defectuosas y señala que la falta de respuesta de la compañía ante estas alertas ha contribuido a un entorno potencialmente peligroso para los adolescentes.

Conclusiones preocupantes

La combinación de las deficiencias encontradas en las funciones de seguridad de Instagram y la falta de acciones efectivas por parte de Meta genera inquietudes sobre la protección de los usuarios más jóvenes en las redes sociales. Este informe se suma a la presión cada vez mayor que enfrentan las empresas tecnológicas para lograr un entorno más seguro para todos sus usuarios, especialmente los adolescentes, que son particularmente vulnerables a los peligros de la red.

A medida que las discusiones sobre la seguridad en línea continúan, es imperativo que las plataformas de redes sociales implementen medidas robustas y efectivas para proteger a sus usuarios juveniles. Los padres, educadores y activistas seguirán demandando una mayor transparencia y responsabilidad por parte de las empresas, mientras que los jóvenes siguen buscando un espacio seguro en el mundo digital.

Para profundizar en este tema y otros aspectos relevantes de la tecnología y la seguridad en línea, se invita a los lectores a seguir explorando el contenido de este blog.

Categorías

Page loaded in 25.64 ms