Wukong: la supercomputadora de 2025 inspirada en el cerebro de un mono

Diego Cortés
Diego Cortés
September 4, 2025
Wukong: la supercomputadora de 2025 inspirada en el cerebro de un mono

En un avance significativo en el ámbito de la inteligencia artificial y la neurociencia, investigadores de China han desarrollado una innovadora supercomputadora llamada Wukong, también conocida como Darwin Monkey. Esta máquina ha sido diseñada para imitar la estructura neuronal de un macaco, incorporando más de 2 mil millones de neuronas artificiales y más de 100.000 millones de sinapsis. Con esta arquitectura, Wukong se posiciona a la par con la complejidad del cerebro de un primate, abriendo nuevas puertas en la simulación neurocientífica y la inteligencia artificial general.

Una nueva era en la computación

Wukong representa un avance notable en el diseño de sistemas neuromórficos, que están inspirados en el funcionamiento del cerebro humano y de otros mamíferos. Utiliza una técnica conocida como redes neuronales espinosas (SNN), la cual emula la transmisión de señales entre las neuronas. Este sistema responde a estímulos eléctricos, permitiendo el procesamiento y transmisión de datos mediante ráfagas de actividad intermitentes. La novedad de esta aproximación radica en su distinción con respecto a las redes neuronales tradicionales, que operan bajo principios clásicos de la informática y manejan información mediante valores binarios de forma continua.

Implicaciones para la neurociencia y la inteligencia artificial

El desarrollo de Wukong tiene implicaciones significativas para la investigación en neurociencia. Se espera que esta supercomputadora funcione como una herramienta valiosísima para simular procesos neuronales, ayudando a los científicos a desentrañar los misterios del cerebro. Además, su diseño se orienta hacia la creación de inteligencia artificial general, un tipo de IA que podría igualar o incluso superar la capacidad de razonamiento humano.

El equipo detrás de Wukong proviene de la Universidad y el Laboratorio de Zhejiang, que han liderado este esfuerzo por combinar aspectos biológicos con la tecnología de la información. Este enfoque neuromórfico no solo busca mejorar el funcionamiento de la IA, sino también contribuir a la comprensión de la cognición y el procesamiento de información en seres vivos.

Desafíos y perspectivas futuras

Si bien Wukong es un hito en la investigación tecnológica, enfrenta retos inherentes a la replicación del razonamiento y la comprensión humana. La creación de una inteligencia artificial verdaderamente general requiere no solo avances técnicos, sino también un profundo entendimiento del funcionamiento del cerebro. A medida que se avanza en este campo, se espera que se reduzcan las distancias entre la biología y la tecnología, brindando oportunidades para innovaciones en áreas que van desde la robótica hasta el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

Además, el impacto de Wukong podría tener repercusiones en la ética de la inteligencia artificial. A medida que se desarrollen sistemas más sofisticados, surge la necesidad de establecer regulaciones que guíen su uso y aplicación, garantizando que estos avances se alineen con los valores humanos y el bienestar social.

Conclusión

La supercomputadora Wukong es un testimonio del ingenio humano y un punto de partida para futuras investigaciones en neurociencia e inteligencia artificial. Con su capacidad para simular el cerebro de un macaco y su enfoque neuromórfico, promete revolucionar la manera en que comprendemos tanto la tecnología como la biología. A medida que se avanza en esta frontera del conocimiento, será fascinante observar cómo se desarrollan estas interacciones entre lo artificial y lo natural, así como las implicaciones que tendrán para el futuro de la ciencia y la tecnología.

Te invito a seguir explorando temas de innovación y tecnología en mi blog para mantenerte al día con los últimos avances y tendencias.

Información del artículo

Publicado: September 4, 2025
Categoría: Noticias de Tecnología
Tiempo de lectura: 5-8 minutos
Dificultad: Intermedio

Consejos clave

1

Toma tu tiempo para entender cada concepto antes de continuar con el siguiente.

2

Practica los ejemplos en tu propio entorno de desarrollo para mejor comprensión.

3

No dudes en revisar los recursos adicionales mencionados en el artículo.

Diego Cortés
Diego Cortés
Full Stack Developer, SEO Specialist with Expertise in Laravel & Vue.js and 3D Generalist

Preguntas Frecuentes

Categorías

Page loaded in 28.90 ms