Anthropic ha dado un paso hacia el competido ámbito de los navegadores de inteligencia artificial con el lanzamiento de la extensión Claude para Chrome. Este nuevo desarrollo permite a los usuarios aprovechar las capacidades del modelo de lenguaje Claude para navegar por la web en su nombre.
Un nuevo enfoque en el navegador AI
El anuncio se realizó el martes, cuando Anthropic presentó un programa piloto para una versión de Claude que puede realizar búsquedas en Internet. Sin embargo, esta función estará disponible inicialmente solo para 1,000 miembros del plan "Claude Max", que es una suscripción destinada a usuarios avanzados y tiene un costo de 200 dólares mensuales. La empresa ha señalado que está adoptando un enfoque prudente para abordar los riesgos de seguridad que pueden surgir con su implementación.
El video de demostración de la extensión de Claude muestra al asistente AI en la barra lateral del navegador Chrome, ejecutando diversas tareas. Estas incluyen la búsqueda de anuncios de viviendas en Zillow que cumplen con criterios específicos, la síntesis de comentarios en documentos de Google y la adición de platos a un carrito en DoorDash. Esta funcionalidad se asemeja a otros navegadores AI como Perplexity Comet o a agentes de navegación como el agente ChatGPT.
La nueva frontera de la inteligencia artificial
La incorporación de navegadores basados en AI representa una nueva frontera para las empresas de inteligencia artificial, que ahora están aprovechando modelos avanzados para automatizar diversas tareas en línea a través de búsquedas y razonamiento en múltiples pasos. Sin embargo, dejar el control en manos de un bot también conlleva nuevos riesgos de seguridad. Además del potencial de errores por parte del usuario, existe la preocupación por errores por parte del agente. Por ejemplo, ¿qué sucede si un agente de navegación envía un borrador de email sin terminar o realiza un pedido incorrecto?
Uno de los riesgos más alarmantes, según Anthropic, son los ataques de inyección de mensajes (prompt injection), que provienen de actores maliciosos que ocultan solicitudes dentro de correos electrónicos, documentos o sitios web con el fin de engañar al modelo y que realice acciones no deseadas. Sin medidas de seguridad implementadas, la empresa ha indicado que Claude podría ser víctima de ataques de inyección de mensajes en un 23% de las ocasiones.
Medidas de seguridad implementadas
Para mitigar estos riesgos, Anthropic ha añadido varias medidas de seguridad. Por un lado, los usuarios tienen la opción de revocar el acceso de Claude a los sitios web en cualquier momento, lo que les permite un mayor control sobre su experiencia. Además, el sistema requerirá la confirmación del usuario antes de llevar a cabo acciones de alto riesgo, incluyendo el envío de correos electrónicos o la realización de compras.
La compañía está empezando con 1,000 métricos de membresía "Max" y planea extender gradualmente el acceso al agente de navegación a más usuarios, tomando en cuenta la retroalimentación del programa piloto.
Conclusiones y próximos pasos
Aquellos interesados en probar la extensión Claude para Chrome pueden inscribirse en una lista de espera para unirse al programa piloto. Con esta iniciativa, Anthropic está buscando equilibrar la innovación en la inteligencia artificial con una atención cuidadosa hacia la seguridad del usuario. Esta extensión promete no solo mejorar la eficiencia de las tareas en línea, sino también generar un debate más amplio sobre la integración segura de AI en nuestras actividades cotidianas.
Para más actualizaciones y artículos sobre tecnología y tendencias emergentes, invite a leer más en este blog.