Noticias de Tecnología 5-8 minutos

Spotify lanza audio sin pérdida: cómo aprovecharlo al máximo en 2025

Diego Cortés
Diego Cortés
Full Stack Developer & SEO Specialist
Compartir:
Spotify lanza audio sin pérdida: cómo aprovecharlo al máximo en 2025

Spotify ha sorprendido a sus usuarios al anunciar el lanzamiento de una función de audio sin pérdida, un compromiso que hizo hace cuatro años y que finalmente se ha concretado. Esta nueva opción, que mejora la calidad de sonido con respecto a la configuración de calidad “muy alta” existente, comenzará a estar disponible para los suscriptores de Spotify Premium durante el próximo mes.

Un paso importante en la calidad de audio

El lanzamiento de audio sin pérdida llega en un momento en que Spotify, siendo el servicio de streaming más popular del mundo, se encontraba rezagado en comparación con otros competidores como Tidal, Deezer y Amazon Music, que ya ofrecían esta opción desde 2021. Apple Music, su principal competidor, implementó esta característica pocos meses después de que Spotify anunciara sus planes de incluirla en su plataforma.

¿Qué es el audio sin pérdida?

El audio sin pérdida se refiere a un tipo de archivo utilizado para compartir música que reproduce las canciones de manera más fiel a su grabación original. Los aficionados a la música valoran los archivos de audio sin pérdida por la riqueza y profundidad de su sonido, que ofrece una experiencia mucho más detallada e inmersiva en comparación con los archivos de audio comprimidos estándar.

Cada archivo musical digital puede clasificarse en dos tipos de formato: con pérdida y sin pérdida. Los formatos con pérdida, como MP3 y AAC, están comprimidos para ser más eficientes, lo que significa que no suenan tan bien como su versión original, pero son más fáciles de transmitir a través de una conexión a internet y ocupan menos espacio en los dispositivos. En términos más específicos, los archivos con pérdida eliminan algunas frecuencias de audio que son menos perceptibles para el oído humano. Esto resulta en una reproducción que puede sonar más delgada, sobre todo cuando se compara con una grabación de estudio o un concierto en vivo.

Por otro lado, los formatos de archivo de audio sin pérdida como FLAC y ALAC contienen toda la información musical de las grabaciones maestras. Estos formatos representan verdaderamente las grabaciones tal como fueron creadas por los artistas. Spotify ha introducido una configuración de audio sin pérdida que reproduce archivos FLAC con una calidad de 24 bits y 44.1 kHz, lo que es significativamente superior a los formatos con pérdida que la plataforma normalmente utiliza, incluso en la opción de “muy alta calidad”.

¿Quién puede disfrutar del audio sin pérdida?

Los expertos en tecnología, como los redactores especializados, suelen referirse a los archivos sin pérdida como propios de “audiophiles”. Esto se debe a que esta calidad de audio no siempre es adecuada para cada situación. Aunque cualquier servicio de internet moderadamente rápido y un enrutador inalámbrico pueden transmitir audio sin pérdida, los beneficios tal vez no sean audibles si se reproduce a través de un sistema de sonido incapaz de manejar dicha calidad. Así como llenar de gasolina premium un automóvil de 20 años no tendría sentido, también es desperdicio reproducir música de alta calidad en un altavoz de bajo nivel que no puede desglosar todo el rango de sonidos que estos archivos generan.

Para asegurarse de que su sistema de sonido envolvente o auriculares sean compatibles con los formatos de audio sin pérdida, es esencial que soporten FLAC y ALAC, así como audio de 24 bits/48 kHz, 24 bits/96 kHz o 24 bits/192 kHz.

Consideraciones de conectividad para audio sin pérdida

Es importante esclarecer que la mayoría de los servicios de streaming no pueden transmitir audio sin pérdida a través de auriculares o altavoces Bluetooth sin comprimirlo. Por lo tanto, los usuarios deberán optar por auriculares con cable o por auriculares inalámbricos compatibles con audio de alta resolución que se conectan a dispositivos mediante una red Wi-Fi de 2.4 GHz. Estos dispositivos suelen incluir un concentrador de audio o un pequeño dongle USB que se enchufa a su equipo.

Aunque puede parecer engorroso preparar su dispositivo de escucha para disfrutar del audio sin pérdida, muchos aficionados a la música considerarán que la claridad y calidad de un audio más puro valen la pena el esfuerzo.

Activación de la función de audio sin pérdida en Spotify

Para activar el audio sin pérdida en Spotify, los usuarios deben acceder al menú de configuración en la aplicación de escritorio o móvil y seleccionar “calidad de medios”, luego elegir la opción “sin pérdida”, que debe estar situada junto a “muy alta”. Es importante señalar que se requiere una suscripción a Spotify Premium, que tiene un costo de $12 al mes para un plan individual. Si la opción no está disponible, es posible que Spotify aún no haya implementado la función en su región. Se espera que esté disponible para todos los suscriptores a finales de octubre de 2025.

En conclusión, el lanzamiento de audio sin pérdida por parte de Spotify marcará un nuevo capítulo en la experiencia auditiva de los amantes de la música. A medida que se exploran las posibilidades de esta nueva característica, estar preparado y contar con el equipo adecuado será clave para aprovechar al máximo esta emocionante mejora. ¡Manténgase atento a nuestro blog para más actualizaciones!

Categorías

Page loaded in 26.63 ms