Nvidia confirma que el N1 SoC es idéntico al GB10 Superchip


En un anuncio que ha captado la atención de la industria tecnológica, Jensen Huang, CEO de Nvidia, ha declarado que los sistemas DGX Spark que se lanzarán próximamente estarán impulsados por el silicio N1. En esta declaración, también se confirmó que el N1 SoC y el GB10 Superchip son esencialmente idénticos.
Colaboración histórica entre Nvidia e Intel
Ayer, Nvidia e Intel revelaron una colaboración histórica que permitirá a ambos fabricantes de chips desarrollar conjuntamente una variedad de productos de CPU y GPU. Aunque gran parte de la atención se centró en futuras soluciones como el "Intel x86 RTX SoC", también se abordaron clarificaciones sobre proyectos existentes. En particular, Huang subrayó que el N1 SoC, que ha sido objeto de rumores durante mucho tiempo, es prácticamente el mismo que el GB10 Superchip, que ya está disponible en el mercado.
Contexto sobre el N1 y el GB10
Vale la pena mencionar que Nvidia nunca ha presentado oficialmente los SoCs N1/N1X. Sin embargo, el anuncio de Project DIGITS en la CES 2025, en colaboración con MediaTek, provocó especulaciones sobre su desarrollo. De esta colaboración surgió el GB10 "Superchip", parte de la línea DGX Spark de Nvidia, que ya ha sido implementada por varios proveedores en sus propios diseños. El GB10 está diseñado específicamente para cargas de trabajo de inteligencia artificial, brindando un rendimiento similar al de un superordenador en entornos domésticos. Este chip incluye un CPU basado en ARM de 20 núcleos, desarrollado en colaboración con MediaTek, así como un potente chiplet GPU basado en Blackwell.
Especificaciones del N1 SoC
Según filtraciones previas y rumores, el N1 SoC mantiene las mismas especificaciones que el GB10, con 6,144 núcleos CUDA para su GPU —la misma cantidad que el RTX 5070 de escritorio— y un CPU de 20 núcleos distribuido en dos clústeres, construido utilizando la arquitectura Grace de Nvidia. En julio, surgió un puntaje de Geekbench para el N1X que supuestamente confirmaba estas especificaciones, sugiriendo un vínculo intrínseco entre el GB10 y el N1. Si bien la cercanía entre los dos productos no implica que sean idénticos, las evidencias apuntan a que se están utilizando chips prácticamente iguales en ambos.
Declaraciones de Jensen Huang sobre el N1
Durante una transmisión en vivo anoche, Jensen Huang afirmó: “También tenemos un nuevo producto ARM llamado N1. Ese procesador será parte del DGX Spark y de muchas otras versiones de productos similares. Estamos muy emocionados con la hoja de ruta de ARM, y esto no afecta a nada de eso”. Según el CEO de Nvidia, el silicio que potencia el GB10 —que, a su vez, impulsa el DGX Spark— es idéntico al SoC N1/N1X. La mención de "muchas otras versiones" sugiere que el N1 podría ser simplemente una versión ligeramente limitada del completo GB10. Cabe destacar que el GB10 está orientado a dispositivos de cliente como portátiles y de escritorio, mientras que el GB10 se dirige a profesionales. Esta distinción es significativa, ya que el N1 representa el primer intento serio de Nvidia de llevar sus núcleos de CPU internos al mercado masivo, después de la línea Tegra.
Incertidumbre sobre el lanzamiento del N1 SoC
A pesar de la reveladora declaración, no se ha indicado cuándo se lanzará el N1. Sin embargo, se ha dejado claro que el GB10, que ya se encuentra en manos de algunos clientes, es lo que Nvidia tiene planeado ofrecer en el futuro, aunque con un público objetivo diferente. Con el nuevo acuerdo entre Nvidia e Intel, el interés en el desarrollo de productos basados en ARM podría entrar en conflicto con las soluciones basadas en x86 en las que se especializa Intel. Sin embargo, parece que esto no será un problema, ya que ambas hojas de ruta seguirán avanzando sin interferencias.
Pruebas del N1 SoC y su potencial en Windows
El N1 SoC ya ha sido probado en Windows, lo cual indica que el chip está cada vez más cerca de su lanzamiento en un entorno Windows-on-ARM. Por otro lado, el GB10 no está diseñado específicamente para el sistema operativo de Microsoft; está optimizado para su sistema operativo basado en Linux, DGX OS, que está destinado a cargas de trabajo de inteligencia artificial locales, centros de datos y otros usos profesionales. Aunque se especula que el N1 podría ser compatible con Windows eventualmente, no hay confirmación al respecto, y Huang no se pronunció sobre este posible desarrollo.
Conclusiones
Con la revelación de la semejanza entre el N1 SoC y el GB10 Superchip, Nvidia no solo mejora sus líneas de productos, sino que también se posiciona de manera sólida en un mercado cada vez más competitivo en el ámbito de la inteligencia artificial y el procesamiento de datos. La industria tecnológica estará mirando de cerca cómo se desarrollan estos chips, especialmente considerando la colaboración entre Nvidia e Intel y la evolución de sus respectivos productos ARM y x86.
Para más información sobre estos y otros temas relacionados, invita a los lectores a seguir explorando el contenido disponible en este blog.