SpaceX realiza la mayor compra de su historia para potenciar Starlink en 2025


SpaceX, la empresa fundada por Elon Musk, ha dado un paso monumental al realizar la mayor compra en su historia. Esta adquisición tiene un enfoque estratégico que no está relacionado directamente con la fabricación de cohetes, sino que busca expandir la cobertura global de su servicio Starlink, llevando conectividad a cada rincón del planeta.
Un acuerdo revolucionario en la industria satelital
El 8 de septiembre de 2025, SpaceX sorprendió a la industria al anunciar un acuerdo que cambia las reglas del juego: la compra de todo el espectro de la banda S de EchoStar en Estados Unidos, incluyendo sus licencias globales para servicios móviles satelitales. Esta operación, que asciende a 17,000 millones de dólares, no busca simplemente un retorno de inversión inmediato, sino que establece una posición dominante en el mercado.
Con esta adquisición, SpaceX obtiene los recursos necesarios para su servicio Direct to Cell, lo que a su vez elimina a EchoStar como competidor potencial. EchoStar, dirigida por Charlie Ergen, había estado acumulando este espectro durante décadas sin implementar una red propia, lo que ahora servirá como impulsor para los planes de Elon Musk.
Mejoras significativas en la conectividad global
La constelación actual de satélites Starlink Direct to Cell ya cuenta con más de 600 satélites en órbita brindando cobertura 4G. Sin embargo, los nuevos espectros adquiridos permitirán a SpaceX elevar esta capacidad exponencialmente. La próxima generación de satélites Direct to Cell tiene como objetivo aumentar la capacidad en un factor de 100, incorporando nuevos protocolos 5G que eliminarían prácticamente las zonas muertas. Así, siempre que exista visibilidad al cielo, los usuarios podrán acceder a la cobertura de sus operadores terrestres o de Starlink.
Lee también
Un movimiento estratégico contra la competencia
El análisis realizado por TMF Associates sugiere que esta compra está diseñada para minimizar la competencia de empresas como AST SpaceMobile y la colaboración entre Apple y Globalstar. Este movimiento obligaría a los competidores a integrarse con SpaceX o, de lo contrario, quedarse atrás en el mercado. Elon Musk, característico por su estilo, indicó en una respuesta que "casi todo en este artículo está mal", generando incertidumbre sobre los matices de la estrategia de la empresa, aunque no sobre sus consecuencias potenciales.
Starship: el vehículo que completará el rompecabezas
Para ofrecer cobertura globalmente a millones de clientes, contar con el espectro adecuado no es suficiente sin un medio eficaz para lanzar los satélites. Aquí es donde entra en juego Starship. Después de varios intentos de lanzamiento fallidos, el 26 de agosto de 2025, Starship, el cohete más grande del mundo, logró desplegar su primera carga útil.
Esta hazaña no solo marcó un hito en la historia de SpaceX, sino que resultó esencial para el futuro de Starlink. Utilizando un mecanismo comparado por SpaceX a un dispensador de caramelos PEZ, la nave liberó ocho simuladores de satélites Starlink, demostrando su capacidad para autofinanciarse a corto plazo.
Lee también
Capacidad de lanzamiento y mejoras tecnológicas
Starship se convertirá en el vehículo principal para lanzar la nueva generación de satélites Starlink V3. A diferencia del Falcon 9, que puede colocar aproximadamente 22 satélites V2 mini en órbita, se espera que Starship pueda realizar despliegues mucho más grandes. Por otro lado, los satélites Starlink V3, que llegarán para 2026, prometen mejoras significativas en su diseño y funcionalidad. Según SpaceX, un solo lanzamiento de Starship con satélites V3 agregará 60 Tbps de capacidad a la red, lo que equivale a más de 20 veces la capacidad actual de un Falcon 9.
Los nuevos satélites no solo serán más numerosos, sino también más avanzados. Incorporarán propulsores de argón de efecto Hall de última generación, superando con creces las especificaciones de los actuales y permitiendo maniobras orbitales más eficientes.
Dominando el mercado de la conectividad
SpaceX está construyendo una posición de mercado casi inalcanzable para sus competidores. La red de banda ancha Starlink ya cuenta con más de 8,300 satélites en órbita, superando la cantidad total de satélites de todas las demás constelaciones combinadas. Actualmente, el servicio de Internet de banda ancha cuenta con una capacidad total de 450 Tbps, lo cual es excepcional.
Aunque los satélites de tercera generación no están programados para ser lanzados hasta 2026, SpaceX sigue innovando con la reciente introducción de un nuevo "mini-láser" de 25 Gbps. Este dispositivo permitirá que otros satélites o estaciones espaciales se conecten directamente a la red de Starlink, estableciendo así a Starlink como un proveedor de Internet orbital.
Con la adquisición de espectro estratégicamente valioso, un lanzamiento exitoso con Starship y tecnologías satelitales avanzadas en desarrollo, SpaceX está en camino de erradicar las zonas muertas de cobertura en la Tierra. El objetivo de proporcionar conectividad universal está más cerca que nunca, acercando a un mundo anteriormente vasto y desconectado.
El futuro de la conectividad espacial y terrestre está en manos de SpaceX, y con cada avance la visión de Elon Musk de un mundo más conectado y accesible está más cerca de convertirse en realidad.
Para más información sobre el fascinante mundo de la tecnología espacial y su impacto en la conectividad global, visita mi blog.