Amazon ha tomado la delantera en el ámbito de la conectividad satelital, superando a Starlink al anunciar velocidades de descarga que alcanzan los 1.289 Mbps. Este notable avance se enmarca dentro de Project Kuiper, la iniciativa de la compañía fundada por Jeff Bezos, cuyo objetivo es proporcionar acceso a internet de banda ancha rápido y asequible mediante una vasta constelación de satélites.
Un proyecto en desarrollo
El trabajo en Project Kuiper comenzó en 2018, y en julio de 2020, Amazon recibió la autorización de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos para implementar y operar sus satélites. A lo largo de 2023, la empresa ha lanzado los dos primeros prototipos de una constelación que, en última instancia, contará con 3.236 satélites en órbita terrestre baja (LEO). Hasta la fecha, se han colocado más de 100 satélites a 630 km de altitud, lo que ha permitido el inicio de pruebas sobre sus capacidades de transmisión de datos.
Resultados prometedores en las pruebas
Rajeev Badyal, director del Proyecto Kuiper, ha compartido en un vídeo a través de LinkedIn los resultados de las pruebas realizadas, donde se refleja la capacidad de la antena para alcanzar velocidades de descarga superiores a 1 Gbps. En la demostración, un ordenador ejecutó un test de velocidad de Ookla que mostró una descarga de 1289 Mbps. Badyal afirmó: "Es la primera antena comercial de matriz en fase que ofrece más de 1 Gbps desde la órbita baja".
Es importante destacar que esta velocidad se logró utilizando un terminal empresarial de Kuiper, que está diseñado para soportar velocidades de hasta 1 Gbps. Por otro lado, la antena estándar promete proporcionar velocidades máximas de descarga de 400 Mbps, las cuales son comparables a las que actualmente ofrece Starlink.
Contexto competitivo y futuro de la conectividad satelital
A pesar de los resultados alentadores, es esencial precisar que el sistema de internet satelital de Amazon todavía no está disponible para uso comercial. Por ende, las pruebas realizadas hasta ahora se llevaron a cabo en un entorno controlado, lejos del tráfico real que implicaría la utilización simultánea del servicio por parte de múltiples usuarios, lo que podría afectar la capacidad de transmisión.
Estos primeros resultados sugieren un futuro donde varias empresas, incluidas Amazon y Starlink, podrían ofrecer servicios de internet de alta calidad a precios accesibles, especialmente en áreas donde la fibra óptica no está disponible.
Expansión hacia nuevos mercados
En el caso de España, Amazon ya ha obtenido la autorización del gobierno para operar en el país en 2024. Esto significa que la compañía está en una posición para competir directamente no solo con Starlink, sino también con otras operadoras como Hispasat, lo cual podría enriquecer aún más el panorama de conectividad satelital.
Conclusión
El desarrollo de Project Kuiper por parte de Amazon señala un avance significativo en la lucha por proporcionar internet accesible y de alta velocidad a nivel global. Con velocidades de conexión que superan a las de Starlink y una flota de satélites en crecimiento, el futuro de la conectividad satelital parece más prometedor que nunca. A medida que estos desarrollos avancen, será interesante observar cómo impactan la competencia y las opciones disponibles para los consumidores en distintas regiones del mundo.
Para más información sobre tecnología y conectividad, ¡visita mi blog!