Noticias de Tecnología 5-8 minutos

SpaceX realiza la mayor compra de su historia para potenciar Starlink en 2025

Diego Cortés
Diego Cortés
Full Stack Developer & SEO Specialist
Compartir:
SpaceX realiza la mayor compra de su historia para potenciar Starlink en 2025

La reciente maniobra de SpaceX marca un hito significativo en su trayectoria, no solo en el ámbito de cohetes y naves espaciales, sino en su objetivo de expandir la cobertura de Starlink a cada rincón del planeta. Esta jugada estratégica podría cambiar el panorama del acceso a internet global y posicionar a la empresa de Elon Musk en una posición de ventaja competitiva.

La mayor compra en la historia de SpaceX

El 8 de septiembre de 2025, SpaceX comunicó al mundo un acuerdo que ha reverberado a través de la industria satelital: la adquisición del espectro de la banda S de EchoStar en Estados Unidos, así como sus licencias globales para servicios móviles por satélite. Con un valor de 17.000 millones de dólares, esta compra no busca un rendimiento financiero inmediato, sino establecer un dominancia en el mercado.

Este movimiento no solo proporciona a SpaceX el espectro necesario para su servicio Direct to Cell, sino que también elimina a EchoStar, su competidor más cercano. La empresa dirigida por Charlie Ergen había estado acumulando este espectro invaluable durante décadas sin llegar a ejecutar una red propia. Ahora, ese espectro se convierte en un catalizador para los ambiciosos planes de Elon Musk.

Avances en la constelación de Starlink

Actualmente, la constelación de satélites Starlink Direct to Cell cuenta con más de 600 satélites en órbita, ofreciendo cobertura 4G. La estrategia de SpaceX es utilizar las frecuencias recientemente adquiridas para avanzar a una nueva etapa. La próxima generación de satélites Direct to Cell promete incrementar la capacidad de la red en 100 veces, gracias al uso del nuevo espectro y los protocolos 5G. Esto implica la eliminación de zonas muertas, asegurando que la cobertura esté disponible siempre que haya visión del cielo, ya sea a través de operadoras terrestres o Starlink.

Estrategia de compra y competencia

Según un análisis de TMF Associates, la adquisición del espectro está diseñada para poner en aprietos a competidores como AST SpaceMobile y la colaboración entre Apple y Globalstar, forzando a estos actores a asociarse con SpaceX o quedarse rezagados. Elon Musk, en una típica respuesta provocadora, desestimó el análisis al afirmar que "casi todo en este artículo está mal". Esto genera incertidumbres sobre la estrategia específica, pero su impacto ya se está sintiendo.

Starship: el vehículo de lanzamiento clave

Un aspecto crucial del éxito de la iniciativa de SpaceX es la capacidad de lanzar un gran número de satélites. Aquí es donde entra Starship, el cohete más grande del mundo. Después de una serie de vuelos de prueba fallidos, el décimo lanzamiento de Starship logró desplegar una carga útil con éxito. El 26 de agosto de 2023, Starship no solo logró alcanzar el espacio, sino que también cumplió una misión esencial para el futuro de Starlink: liberó ocho simuladores de satélites Starlink, demostrando su viabilidad para autofinanciarse a corto plazo.

Este avance es significativo, ya que Starship desempeñará un papel fundamental en el lanzamiento de los satélites de nueva generación Starlink V3. La capacidad de carga de Starship supera ampliamente a la del Falcon 9: mientras un Falcon 9 puede poner en órbita alrededor de 22 satélites V2 mini, se espera que Starship pueda desplegar números considerablemente más altos.

Mejora en la tecnología de los satélites

Además de permitir el lanzamiento de más satélites, Starship también facilitará la creación de satélites más grandes y sofisticados. SpaceX ha revelado que un solo lanzamiento de Starship con satélites de la serie V3 podría añadir 60 Tbps de capacidad a la red, más de 20 veces lo que un Falcon 9 puede conseguir actualmente.

Los futuros satélites Starlink V3 presentan una notable evolución tecnológica, incluyendo propulsores de argón de efecto Hall de nueva generación, que mejorarán su navegabilidad y eficiencia en maniobras orbitales, superando las especificaciones de los actuales propulsores.

La constelación que dominará el espacio

La estrategia de SpaceX está construida sobre una base robusta que parece inalcanzable para la competencia. Con más de 8.300 satélites en órbita, la red de banda ancha Starlink supera a todas las demás constelaciones juntas. En la actualidad, su capacidad total de internet de banda ancha es de 450 Tbps. Aunque se anticipa que los satélites de tercera generación no llegarán hasta 2026, SpaceX continúa avanzando. Recientemente, la compañía presentó un nuevo "mini-láser" de 25 Gbps que permitirá a otros satélites o estaciones espaciales conectarse directamente a la red de Starlink, funcionando como un proveedor de internet orbital.

Con la adquisición del espectro necesario, un vehículo de lanzamiento heavy-duty ya en funcionamiento y un desarrollo tecnológico acelerado en sus satélites, Starlink está en vías de cumplir su objetivo de erradicar las zonas muertas de cobertura en la Tierra. Este avance promete transformar el acceso a internet, haciendo que el mundo sea un lugar mucho más interconectado.

Para seguir al tanto de estos emocionantes desarrollos en el mundo de SpaceX y Starlink, invitamos a los lectores a continuar explorando más contenido en este blog.

Categorías

Page loaded in 38.96 ms