Casi cinco décadas después de su lanzamiento inicial, Microsoft ha anunciado la disponibilidad de 6502 BASIC como código abierto. Este histórico software, que juega un papel fundamental en la historia de la computación, puede ser ahora explorado completamente a través de un repositorio en GitHub, permitiendo a programadores, entusiastas y nostálgicos analizarlo y probarlo.
Un vistazo a la historia de 6502 BASIC
El software liberado, oficialmente conocido como Microsoft BASIC Versión 1.1 para el microprocesador 6502, fue creado en 1976, un año después de que Bill Gates y Paul Allen introdujeran el intérprete de BASIC para el microprocesador 8080 de Intel, el primer producto de Microsoft como empresa. 6502 BASIC fue desarrollado como un port de Microsoft BASIC para dispositivos que utilizaban la CPU 6502 de MOS Technology, un microprocesador que se convirtió en uno de los más utilizados en computadoras personales y consolas de videojuegos durante la segunda mitad de los años setenta y a lo largo de los ochenta.
Commodore fue la primera empresa en licenciar 6502 BASIC en 1977 por un valor de 25,000 dólares, permitiendo que este desarrollo llegara a dispositivos emblemáticos como el Commodore PET, el Commodore VIC-20 y el Commodore 64. Además, este port sirvió como la base para Applesoft BASIC, utilizado como intérprete de BASIC en la Apple II, sustituyendo al Integer BASIC de Steve Wozniak.
Importancia del procesador 6502 y su legado
El MOS Technology 6502 no solo fue fundamental para el desarrollo de muchos dispositivos icónicos de la era, como la Atari 2600, la Atari 800XL y la NES, sino que también mantuvo vivo el interés en 6502 BASIC a lo largo de los años. Ahora que Microsoft ha liberado este software como open source, se abre la puerta a que desarrollemos nuevos proyectos que revivan hardware antiguo de manera más accesible.
Gracias a las tecnologías modernas, como los FPGA (Field Programmable Gate Array), es posible recrear el funcionamiento de estos equipos originales utilizando hardware contemporáneo sin perder la retrocompatibilidad con componentes esenciales, como mandos o cartuchos. Esto resulta en un enfoque más auténtico que el simple uso de emuladores de software.
Características técnicas de 6502 BASIC
La liberación de 6502 BASIC como software de código abierto no solo es un guiño a la nostalgia, sino que también proporciona una herramienta robusta para quienes desean explorar la programación retro. Este intérprete de BASIC incluye una implementación completa del lenguaje, además de soporte para aritmética de punto flotante, funciones y operaciones matemáticas, y capacidades de entrada y salida, entre otras características técnicas.
El acceso a este software bajo la licencia de código abierto permitirá a los desarrolladores e investigadores profundizar su entendimiento y crear aplicaciones o adaptaciones que aprovechen la herencia de 6502 BASIC.
Cómo acceder a 6502 BASIC
Los interesados en experimentar con 6502 BASIC pueden encontrar el repositorio completo publicado por Microsoft en GitHub, donde está disponible para su estudio y uso. Esto representa no solo un paso hacia la preservación de la historia de la informática, sino también una invitación a un nuevo público a redescubrir un software que, a pesar de su antigüedad, sigue teniendo relevancia en la comunidad de desarrollo actual.
Reflexiones finales
La decisión de Microsoft de liberar 6502 BASIC como código abierto subraya la importancia de conservar y reutilizar el software que ha sido fundamental en la evolución de la tecnología. Este acontecimiento no solo celebra la historia de Microsoft, sino que también abre nuevas oportunidades para el aprendizaje y la innovación en el campo de la programación retro.
Para aquellos que deseen continuar explorando la historia de la informática y otros temas relacionados, se invita a visitar más contenido en este blog.