Tutoriales de Servidores 5-8 minutos

Todo lo que necesitas saber sobre la computación en la nube: guía completa

Diego Cortés
Diego Cortés
Full Stack Developer & SEO Specialist
Compartir:
Todo lo que necesitas saber sobre la computación en la nube: guía completa

La computación en la nube ha transformado la forma en que las empresas operan y gestionan sus recursos tecnológicos. Desde su conceptualización en la década de los 2000, la nube ha evolucionado para convertirse en un componente esencial en la infraestructura de TI de muchas organizaciones. Este artículo ofrece una visión completa sobre qué es la computación en la nube, sus características, tipos de implementación, servicios y ventajas.

¿Qué es la computación en la nube?

La computación en la nube se refiere a la entrega de recursos informáticos, como almacenamiento, potencia de procesamiento, bases de datos, redes, análisis, inteligencia artificial y aplicaciones de software, a través de Internet. Al optar por externalizar estos recursos, las empresas pueden acceder a activos informáticos con la flexibilidad de adquirirlos cuando los necesitan, eliminando la necesidad de comprar y mantener infraestructuras físicas locales. Esto se traduce en innovación más rápida y economías de escala.

Características de la computación en la nube

Antes de la popularización de la computación en la nube, las organizaciones dependían de infraestructuras locales de TI. Aunque el ahorro de costes fue un factor motivador para el cambio a la nube, las infraestructuras de nube, ya sean públicas, privadas o híbridas, ofrecen múltiples beneficios adicionales:

Autoservicio bajo demanda

Los proveedores de computación en la nube disponen de API que permiten a los usuarios solicitar nuevos recursos o escalar recursos existentes según lo requieran. Estas herramientas han facilitado la automatización del aprovisionamiento de infraestructuras a través de soluciones como Terraform y Ansible.

Amplio acceso a la red

La ubicación física del hardware influye significativamente en la experiencia del usuario final. La computación en la nube permite que las organizaciones desplieguen hardware distribuido globalmente, optimizando así el aprovisionamiento según la ubicación geográfica.

Agrupación de recursos

Las plataformas de infraestructura en la nube dividen dinámicamente los recursos informáticos y los asignan según la demanda. Con esta característica, el hardware de la nube se optimiza para maximizar el uso.

Rápida elasticidad

Las infraestructuras de nube permiten crecer y reducirse de manera dinámica, posibilitando que los recursos informáticos se ajusten automáticamente a las variaciones de tráfico. Esto se aplica tanto en máquinas individuales como en varias al mismo tiempo.

Medición del servicio

Los proveedores de nube proporcionan métricas detalladas de uso, que permiten a las empresas controlar los costes. Por ejemplo, Amazon Web Services (AWS) ofrece informes del uso de cada categoría de servicio, ya sea de manera horaria o diaria, y utiliza un modelo de facturación de "pago por uso".

Tipos de implementaciones en la nube

Existen tres tipos principales de implementaciones de computación en la nube, cada una con beneficios únicos, lo que permite a las organizaciones utilizar más de uno si es necesario.

Nube pública

Las nubes públicas proporcionan recursos informáticos a través de Internet de un proveedor de servicios de nube, como AWS y Microsoft Azure. Los proveedores son responsables de todo el hardware, software y la infraestructura de soporte.

Nube privada

Una nube privada se compone de recursos informáticos que son exclusivos de una única organización. Puede ser albergada en un centro de datos interno o por un proveedor de servicios de nube. Estas nubes ofrecen un mayor nivel de seguridad y privacidad, junto con elementos especializados y personalizables. 

Nube híbrida

Las nubes híbridas combinan elementos de nubes privadas y públicas, conectadas mediante tecnología que permite un funcionamiento conjunto. Esto significa que los datos y aplicaciones más sensibles pueden permanecer en la nube privada, mientras que las aplicaciones de acceso público pueden estar en la nube pública. Muchos proveedores de nube ofrecen modelos híbridos que permiten a las empresas adaptar su infraestructura a sus necesidades específicas.

Servicios de computación en la nube

La computación en la nube ha dado lugar a diversos servicios que complementan las necesidades de las organizaciones, en especial para aquellos equipos ágiles y de DevOps.

Infraestructura como servicio (IaaS)

IaaS representa una capa básica de servicio en la nube que permite a las organizaciones alquilar infraestructura de TI, incluyendo servidores, almacenamiento y redes. Este modelo permite a los usuarios aprovisionar recursos según su demanda sin necesidad de adquirir hardware físico.

Plataforma como servicio (PaaS)

PaaS ofrece una infraestructura en la nube que permite a los desarrolladores crear aplicaciones sin preocuparse de la gestión de hardware. Incluye el almacenamiento, redes y herramientas de desarrollo necesarias para construir aplicaciones, además de gestionar automáticamente el escalado y la supervisión de la infraestructura.

Software como servicio (SaaS)

SaaS proporciona aplicaciones de software a través de Internet, generalmente bajo un modelo de suscripción. Los proveedores de SaaS gestionan la infraestructura y se encargan de las actualizaciones y seguridad. Ejemplos de SaaS incluyen aplicaciones de CRM, herramientas de productividad y plataformas de análisis.

Función como servicio (FaaS)

FaaS es una plataforma que permite a los desarrolladores crear y ejecutar aplicaciones sin gestionar la infraestructura subyacente. Los proveedores de servicios en la nube manejan los recursos necesarios, ejecutan el código y destruyen los recursos utilizados después de que el procesamiento se completa.

Ventajas de la computación en la nube

La computación en la nube ofrece múltiples ventajas tanto tecnológicas como empresariales:

Reducción de costes

Al utilizar recursos en la nube, las empresas evitan la necesidad de comprar y mantener hardware propio. Los proveedores optimizan el uso del hardware, permitiendo a las empresas aprovechar modelos de costos competitivos.

Mayor escalabilidad

La elasticidad de la nube permite ajustar los recursos bajo demanda. Esto se traduce en la posibilidad de escalar automáticamente de acuerdo con las necesidades del tráfico, optimizando así la asignación del uso de los recursos.

Rendimiento mejorado

Los proveedores de nube ofrecen acceso a los recursos informáticos más avanzados, como máquinas con CPU multinúcleo y hardware especializado para tareas intensivas como procesamiento gráfico e inteligencia artificial. Estas actualizaciones son continuas, garantizando el acceso a tecnología de punta.

Mayor velocidad de ejecución

Las infraestructuras en la nube permiten a los equipos de desarrollo ofrecer valor más rápidamente a sus clientes, acelerando la creación y prueba de nuevas aplicaciones.

Seguridad reforzada

Las nubes privadas pueden proporcionar un entorno aislado con medidas de seguridad robustas. Además, los proveedores de servicios en la nube brindan herramientas avanzadas para ayudar a crear aplicaciones seguras.

Integración y entrega continuas

La integración continua y entrega continua (CI/CD) se convierten en prácticas importantes para los equipos de DevOps, que aumentan la velocidad de entrega y reducen el tiempo de comercialización.

Supervisión exhaustiva y gestión de incidentes

Las implementaciones en la nube permiten conectar herramientas de extremo a extremo, facilitando la supervisión y gestión de incidentes, lo cual es fundamental para los equipos DevOps.

En síntesis, la computación en la nube no solo modifica la forma en que las organizaciones gestionan sus recursos, sino que también ofrece flexibilidad y eficiencia. Adaptarse a esta tecnología puede representar una ventaja competitiva significativa en el cambiante entorno empresarial actual. Para conocer más sobre otros temas relacionados con tecnología e innovación, se invita a seguir explorando el contenido del blog.

Categorías

Page loaded in 24.82 ms