Noticias de Tecnología 5-8 minutos

El origen de Wikipedia: Cómo nació y funciona la enciclopedia libre

Diego Cortés
Diego Cortés
Full Stack Developer & SEO Specialist
Compartir:
El origen de Wikipedia: Cómo nació y funciona la enciclopedia libre

Wikipedia, la inmensa enciclopedia digital que hoy en día es utilizada por millones de personas en todo el mundo, ha transformado la manera en que se accede y se comparte el conocimiento. Desde su creación, ha sido una herramienta vital para obtener información sobre una amplia gama de temas, ya sea para resolver una pregunta curiosa, realizar una investigación académica o simplemente para aprender algo nuevo. Este artículo explora el fascinante origen de Wikipedia y las dinámicas que permiten que funcione como una enciclopedia colaborativa y en gran parte fiable.

El nacimiento de una idea revolucionaria

Wikipedia fue oficialmente fundada el 15 de enero de 2001 por los emprendedores estadounidenses Jimmy Wales y Larry Sanger. Sin embargo, el concepto se basa en un proyecto anterior conocido como Nupedia, que fue lanzado en marzo de 2000. Nupedia tuvo como objetivo crear una enciclopedia en línea compuesta exclusivamente por artículos de alta calidad escritos por expertos voluntarios, incluyendo académicos y doctorandos, mediante un riguroso proceso de revisión por pares. A pesar de la solidez de la idea, el proceso de elaboración resultó ser extremadamente lento y costoso. Al cabo de un año, Nupedia solo logró publicar 24 artículos.

Frente a este limitado avance, Larry Sanger propuso la adopción de una herramienta emergente llamada "wiki", que permite la edición colaborativa de los contenidos por parte de los usuarios. De esta manera, Wikipedia surgió como un proyecto paralelo destinado a agilizar la creación de borradores que serían posteriormente revisados por los expertos de Nupedia. El éxito de esta nueva plataforma fue inmediato y abrumador. Wikipedia, cuya denominación combina las palabras wiki (que significa "rápido" en hawaiano) y encyclopaedia, creció a un ritmo exponencial, superando rápidamente a su predecesora, que dejó de funcionar en 2003.

Desde su inicio, Wikipedia se ha establecido como uno de los sitios web más visitados en el planeta, superando el millón de artículos en inglés en 2005 y alcanzando, hasta la actualidad, más de 56 millones de artículos en más de 300 idiomas.

¿Cómo funciona Wikipedia? La comunidad es la clave

El modelo de colaboración abierta es el pilar fundamental de Wikipedia. A diferencia de otros grandes actores en internet, Wikipedia es una organización sin fines de lucro que se sostiene gracias a donaciones y no incluye publicidad en su plataforma. Esta estructura le permite mantener su independencia y objetividad.

Cualquier persona con acceso a internet puede editar casi cualquier página de Wikipedia, y los cambios se reflejan de inmediato. No es obligatorio registrarse para contribuir, aunque crear una cuenta brinda ventajas, como llevar un seguimiento de las contribuciones y participar en discusiones. Este sistema es el corazón del funcionamiento de Wikipedia: miles de voluntarios anónimos, conocidos como "wikipedistas", se encargan de escribir, editar y supervisar el contenido de manera constante.

Para asegurar la calidad y fiabilidad de la información, la comunidad de Wikipedia se adhiere a políticas estrictas:

  • Punto de vista neutral: Los artículos deben presentar todos los puntos de vista de forma equitativa y sin sesgos.
  • Verificabilidad: La información debe estar respaldada por fuentes fiables y correctamente citadas, permitiendo que los lectores puedan comprobar los datos por sí mismos.
  • No investigación original: No se aceptan teorías o ideas que no hayan sido previamente publicadas en fuentes reconocidas.

Herramientas y roles: La maquinaria interna

Para que este modelo de funcionamiento sea efectivo, Wikipedia dispone de una estructura organizativa y herramientas definidas:

  • La Fundación Wikimedia: Esta organización sin ánimo de lucro es la responsable de proporcionar soporte técnico y financiero a Wikipedia y sus proyectos hermanos, como Wikimedia Commons (un repositorio multimedia) y Wikcionario (un diccionario libre).
  • Editores y administradores: Los editores, también llamados wikipedistas, son los voluntarios encargados de crear y mejorar el contenido en Wikipedia. Aquellos con más experiencia y la confianza de la comunidad son elegidos como administradores, o "bibliotecarios", lo que les otorga permisos especiales para proteger páginas, bloquear usuarios que incurren en vandalismo y realizar tareas de mantenimiento.
  • Herramientas de edición y supervisión:
    • Editores: Existen dos interfaces principales: el Editor Visual, que es intuitivo y se asemeja a un procesador de textos, y el Editor de Código Fuente, que proporciona mayor control a los usuarios avanzados.
    • Historial de cambios: Cada modificación se registra, lo que posibilita volver a versiones anteriores en caso de ediciones inapropiadas, como el vandalismo.
    • Páginas de discusión: Cada artículo cuenta con una página asociada donde los editores pueden debatir sobre el contenido, resolver conflictos y alcanzar consensos.
    • Patrulleros y bots: Voluntarios denominados "patrulleros" se encargan de revisar las ediciones recientes para detectar errores o actos de vandalismo. Así mismo, se utilizan programas automatizados, conocidos como bots, para llevar a cabo tareas repetitivas, como corregir errores ortográficos o revertir actos de vandalismo evidente.

El futuro: Retos y oportunidades

Con más de dos décadas de existencia, Wikipedia sigue siendo una fuente fundamental para la democratización del conocimiento. En un contexto de creciente desinformación, su modelo basado en la verificabilidad y la neutralidad es más crítico que nunca.

No obstante, Wikipedia enfrenta desafíos significativos. Uno de estos retos es la brecha de género, ya que se estima que solo el 10 % de sus editores son mujeres, lo cual puede dar lugar a sesgos en el contenido. Otros desafíos incluyen la necesidad de llegar a más países y lenguas, así como de cubrir temas que han sido menos desarrollados.

El futuro de Wikipedia dependerá del crecimiento continuo de su comunidad global, así como de su colaboración para mantener viva la promesa de ser "la enciclopedia libre". 

Invito a los lectores a explorar más sobre temas fascinantes y el mundo del conocimiento en mi blog.

Categorías

Page loaded in 26.44 ms