Inteligencia Artificial 5-8 minutos

Nvidia y Jensen Huang: China a pasos del liderazgo en chips de IA

Diego Cortés
Diego Cortés
Full Stack Developer & SEO Specialist
Compartir:
Nvidia y Jensen Huang: China a pasos del liderazgo en chips de IA

En el competitivo escenario tecnológico actual, Nvidia se ha convertido en un punto focal de atención mundial, especialmente tras las recientes declaraciones de su CEO, Jensen Huang. En una entrevista para el podcast BG2, Huang afirmó que China está “nanosegundos detrás” de Estados Unidos en la fabricación de chips, sugiriendo a Washington la necesidad de revisar las restricciones de exportación que afectan a los chips de inteligencia artificial (IA) de la empresa. Este llamado se produce en medio de una creciente rivalidad entre ambas potencias.

Estados Unidos y las restricciones a la exportación

Jensen Huang argumentó que permitir a empresas como Nvidia vender sus productos en China no solo beneficiaría a la compañía, sino también a los intereses de Estados Unidos al facilitar la expansión de la tecnología estadounidense y potenciar su influencia geopolítica. “Estamos enfrentando a un competidor formidable, innovador, hambriento, en movimiento rápido y poco regulado”, comentó Huang, destacando la creciente capacidad de los ingenieros chinos y la notable cultura laboral del país.

Las declaraciones del CEO de Nvidia llegan en un momento decisivo para la empresa, que se prepara para reanudar el envío de su GPU H20 de IA a clientes chinos tras una pausa de varios meses relacionada con las nuevas normativas de exportación de Estados Unidos. Se ha indicado que el Departamento de Comercio comenzará a emitir licencias para el H20 a partir de agosto. Asimismo, Nvidia está en proceso de desarrollar un chip sucesor que cumple con las restricciones actuales y mejora el rendimiento, siendo esta la segunda vez que adapta un acelerador de IA específicamente para el mercado chino desde la implementación de las prohibiciones de los modelos A100 y H100.

La respuesta de China ante el avance tecnológico

Mientras tanto, China está acelerando sus esfuerzos para conseguir la autosuficiencia tecnológica. Huawei ha comenzado el envío masivo de sus nuevos sistemas Atlas 900 A3 SuperPoD, que están impulsados por los chips Ascend 910B de la compañía. Huawei ha trazado una ambiciosa hoja de ruta que abarca hasta 2027, desarrollando silicio de próxima generación con el objetivo de igualar o superar el rendimiento de la tecnología actual. Estos sistemas están diseñados sin depender de CUDA, optimizándose para pilas de software desarrolladas en China, lo cual genera una presión considerable sobre el dominio de Nvidia, que anteriormente mantenía una participación de mercado del 95% en el país.

Las grandes empresas tecnológicas chinas, conocidas como hyperscalers, están respaldando esta hoja de ruta mediante inversiones significativas. Compañías como Baidu, Alibaba, Tencent y ByteDance están invirtiendo en silicio personalizado, ya sea a través de equipos internos de chip o mediante financiamiento a startups. Tencent, por ejemplo, ha anunciado que ha adaptado su infraestructura completamente para soportar el silicio de fabricación nacional.

Perspectivas de futuro según Jensen Huang

Cuando se le preguntó sobre el futuro cercano, Huang expresó: “Ellos [China] dicen públicamente que quieren que China sea un mercado abierto, que desean que las empresas vengan a China y compitan en el mercado... y yo creo, y espero, que volvamos a eso”. Esta declaración revela la intención de Nvidia de mantener una presencia en el mercado chino mientras navega por las complejas divisiones geopolíticas actuales.

La compañía está intentando equilibrar su presencia en ambos lados de esta rendija, ofreciendo el H20, que aunque puede estar limitado en comparación con los chips líderes de Nvidia, proporciona a las empresas chinas una oportunidad para permanecer dentro del ecosistema de Nvidia, al menos temporalmente.

Este enfoque resalta el delicado equilibrio entre la competencia tecnológica y las restricciones políticas, con implicaciones significativas para el desarrollo futuro de la inteligencia artificial y la fabricación de chips a nivel global.

Conclusión

Las afirmaciones de Jensen Huang enfatizan la realidad actual en el sector tecnológico y su vulnerabilidad frente a las dinámicas geopolíticas. A medida que China avanza en su capacidad en chips de IA, la interacción entre empresas estadounidenses y chinas se convierte en un elemento crucial para comprender el futuro de la tecnología.

Para más contenidos relacionados con la evolución de la tecnología y su impacto en el mercado global, visita mi blog para seguir leyendo más noticias.

Categorías

Page loaded in 24.91 ms