Todo lo que necesitas saber sobre WSL en Windows

Diego Cortés
Diego Cortés
January 26, 2025
Todo lo que necesitas saber sobre WSL en Windows

¿Te gustaría utilizar herramientas de Linux directamente en tu computadora con Windows? Windows Subsystem for Linux (WSL) es la solución diseñada por Microsoft que permite a los usuarios de Windows ejecutar un entorno GNU/Linux sin necesidad de una máquina virtual o de un arranque dual. Este artículo te ofrece toda la información esencial sobre WSL para que puedas aprovechar al máximo esta herramienta.

¿Qué es WSL?

Windows Subsystem for Linux es una compatibilidad desarrollada por Microsoft que permite ejecutar distribuciones de Linux directamente en Windows. WSL proporciona una capa de compatibilidad, lo que significa que los usuarios pueden ejecutar nativos binarios de Linux en las versiones más recientes de Windows 10 y Windows 11. Esto hace que el uso de herramientas y aplicaciones de Linux sea más accesible para quienes trabajan en el entorno de Windows.

Beneficios de usar WSL

Integración con Windows

Una de las características más destacadas de WSL es su integración fluida con Windows. Los usuarios pueden acceder a archivos en el sistema de archivos de Windows desde el entorno de Linux y viceversa. Esto facilita el flujo de trabajo para quienes necesitan alternar entre ambos sistemas operativos.

Acceso a herramientas de desarrollo

WSL es muy útil para desarrolladores, ya que les permite acceder a herramientas y aplicaciones que son exclusivas de Linux, como bash, git, y otras utilidades de línea de comandos. Esto puede mejorar la eficiencia al trabajar en proyectos que requieren un entorno Linux, como el desarrollo de aplicaciones web o programación en lenguajes como Python o Ruby.

Flexibilidad

WSL ofrece la posibilidad de ejecutar múltiples distribuciones de Linux simultáneamente. Esto significa que puedes instalar y disfrutar de diferentes entornos de Linux sin complicaciones. Las distribuciones más populares como Ubuntu, Debian y Kali Linux son fácilmente accesibles a través de Microsoft Store.

Tipos de WSL

WSL 1

La primera versión, WSL 1, utiliza una capa de compatibilidad que traduce las llamadas del sistema de Linux a peticiones del sistema de Windows. Aunque WSL 1 es efectivo y ligero, tiene algunas limitaciones en cuanto a compatibilidad con ciertas aplicaciones más avanzadas.

WSL 2

Lanzada posteriormente, WSL 2 ofrece una experiencia mejorada al utilizar un núcleo de Linux completo ejecutándose en una máquina virtual ligera. Esto permite un mejor rendimiento y mayor compatibilidad con aplicaciones de Linux. WSL 2 es particularmente beneficioso para aquellos que necesitan ejecutar herramientas que utilizan tecnologías que requieren un núcleo de Linux, como Docker.

Cómo instalar WSL

Instalar WSL es un proceso sencillo que puede realizarse en pocos pasos. Aquí te mostramos cómo hacerlo:

  1. Habilitar WSL: Puedes activar la función WSL en el panel de "Características de Windows" o mediante la terminal de PowerShell.

  2. Seleccionar una distribución: Accede a la Microsoft Store y selecciona la distribución de Linux que prefieras. Algunas opciones populares incluyen Ubuntu, Fedora y Kali Linux.

  3. Iniciar el entorno de Linux: Después de la instalación, podrás abrir tu distribución de Linux desde el menú de inicio y comenzar a trabajar.

Conclusión

WSL es una herramienta poderosa que permite a los usuarios de Windows aprovechar las ventajas de un entorno Linux sin complicaciones. Su integración, flexibilidad y facilidad de uso lo convierten en una opción atractiva tanto para desarrolladores como para usuarios generales.

Si quieres seguir informado sobre novedades tecnológicas y herramientas útiles, no dudes en leer más noticias aquí en mi blog. ¡Hasta la próxima!

Información del artículo

Publicado: January 26, 2025
Categoría: Linux
Tiempo de lectura: 5-8 minutos
Dificultad: Intermedio

Consejos clave

1

Toma tu tiempo para entender cada concepto antes de continuar con el siguiente.

2

Practica los ejemplos en tu propio entorno de desarrollo para mejor comprensión.

3

No dudes en revisar los recursos adicionales mencionados en el artículo.

Diego Cortés
Diego Cortés
Full Stack Developer, SEO Specialist with Expertise in Laravel & Vue.js and 3D Generalist

Preguntas Frecuentes

Categorías

Page loaded in 24.06 ms