Meta presenta tres nuevos modelos de gafas inteligentes: catálogo y diferencias

Diego Cortés
Diego Cortés
September 18, 2025
Meta presenta tres nuevos modelos de gafas inteligentes: catálogo y diferencias

Meta ha intensificado sus esfuerzos en el ámbito de las gafas inteligentes, lanzando tres nuevos modelos que añaden confusión al ya extenso catálogo de la compañía. A medida que Mark Zuckerberg pronostica un futuro donde las gafas inteligentes desplazarán al smartphone en el uso diario, la empresa se posiciona con firmeza en este mercado de wearables, presentando innovaciones notables.

Meta Ray-Ban Display

Las Meta Ray-Ban Display se erigen como el modelo más avanzado dentro del catálogo de la compañía. Una de las principales innovaciones es su capacidad para ofrecer información visual, resolviendo una de las críticas existentes hacia las gafas inteligentes anteriores. Este modelo incluye una pantalla interna que solo el usuario puede ver, ubicada en la lente derecha, que proyecta información útil como mapas, videollamadas, previsualización de fotos y traducción en tiempo real. 

Además, las Meta Ray-Ban Display integran lo que Meta denomina "pulsera neural". Este sistema utiliza electromiografía para convertir la actividad muscular en acciones específicas. Por ejemplo, hacer el gesto de pinza con el pulgar y el índice simularía un clic del ratón, mientras que juntar el pulgar y el corazón permitiría regresar a la pantalla anterior.

Estas gafas estarán disponibles inicialmente solo en Estados Unidos, con un precio de 799 dólares y en cantidades limitadas. Se anticipa que podrían llegar a otros países a comienzos de 2026, aunque aún no se ha confirmado si España estará entre los destinos elegidos.

Ray-Ban Meta 2ª generación

El segundo modelo presentado es la Ray-Ban Meta de segunda generación, que es una actualización de las originales. En términos de diseño, las gafas continúan disponibles en los estilos Wayfarer y Skyler, añadiendo también el nuevo modelo Headliner.

Entre las mejoras significativas se encuentran una cámara que ahora graba en 3K y una duración de batería que se ha duplicado, alcanzando hasta 8 horas con una sola carga. Sin embargo, este incremento de tecnologías se refleja en el precio, que ha aumentado de 329 euros para la primera generación a 419 euros en la segunda.

Oakley Meta Vanguard

Por último, las Oakley Meta Vanguard suceden a las Oakley Meta HSTN. Estas gafas están diseñadas con un enfoque deportivo más marcado y un diseño que se adapta mejor a la fisionomía del rostro. Se ofrecen en diferentes colores, aunque una limitación notable es que no permiten lentes graduadas.

Equipadas con una cámara panorámica de 12 megapíxeles, las Oakley Meta Vanguard son capaces de grabar video en 3K a 30 fotogramas por segundo o en Full HD a 60 fotogramas por segundo. Los altavoces instalados en las patillas también han sido optimizados para asegurar que se escuche bien incluso en condiciones de viento. Con una autonomía de 9 horas, estas gafas incluyen un estuche de carga que puede ampliarla a 36 horas.

Estas gafas también incorporan funciones dirigidas a deportistas, incluyendo la integración con aplicaciones como Strava y Garmin. De hecho, permite conectar con la aplicación de Salud de Apple y la versión de Android, facilitando la obtención de informes sobre rutinas de entrenamiento directamente a través de la app de Meta AI. Los usuarios de un reloj Garmin pueden incluso consultar a las gafas detalles sobre su rendimiento en tiempo real, como la frecuencia cardíaca.

El precio de las Oakley Meta Vanguard es de 549 euros, en comparación a los 439 euros de las anteriores Oakley Meta HSTN.

Conclusión

Las recientes incorporaciones al catálogo de gafas inteligentes de Meta marcan un paso significativo en la búsqueda de la compañía por destacar en este competitivo sector. Con avanzadas características que incluyen pantallas internas, capacidades de grabación mejoradas y funciones deportivas, los nuevos modelos prometen atraer tanto a consumidores tecnológicos como a deportistas. 

Incontables mejoras en cuanto a la tecnología y el diseño, aunque ciertamente a un costo más elevado, invitan a la curiosidad sobre el futuro de estas herramientas. Con el tiempo, se podrá evaluar si las proyecciones de Zuckerberg sobre el futuro del uso de las gafas inteligentes se materializan.

Para seguir explorando más sobre la tecnología y otras innovaciones, te invitamos a leer más en este blog.

Información del artículo

Publicado: September 18, 2025
Categoría: Noticias de Tecnología
Tiempo de lectura: 5-8 minutos
Dificultad: Intermedio

Consejos clave

1

Toma tu tiempo para entender cada concepto antes de continuar con el siguiente.

2

Practica los ejemplos en tu propio entorno de desarrollo para mejor comprensión.

3

No dudes en revisar los recursos adicionales mencionados en el artículo.

Diego Cortés
Diego Cortés
Full Stack Developer, SEO Specialist with Expertise in Laravel & Vue.js and 3D Generalist

Preguntas Frecuentes

Categorías

Page loaded in 29.70 ms