Noticias de Tecnología 5-8 minutos

Google presenta AlphaEarth: La nueva cartografía ambiental más allá de Google Maps

Diego Cortés
Diego Cortés
Full Stack Developer & SEO Specialist
Compartir:
Google presenta AlphaEarth: La nueva cartografía ambiental más allá de Google Maps

Google ha dado un paso significativo en el ámbito de la cartografía con el lanzamiento de AlphaEarth, una innovadora plataforma que redefine cómo se cartografía y monitorea la Tierra. Este desarrollo, considerado por la compañía como "el primero de su clase", busca cerrar la brecha tecnológica existente y facilitar el acceso a información precisa y aplicable en temas ambientales.

La evolución de la cartografía: introducción de AlphaEarth

La gigante tecnológica presentó AlphaEarth en un evento donde se destacó la colaboración entre Google DeepMind y Google Earth, resultando en lo que se llama AlphaEarth Foundations. Esta nueva tecnología integra una masiva cantidad de datos obtenidos de satélites, transformándolos en representaciones digitales unificadas y procesables.

AlphaEarth surge como respuesta a los desafíos que enfrentan los expertos en el ámbito medioambiental al intentar integrar información generada por fuentes dispares, sensores y satélites. Aunque la observación satelital proporciona datos prácticamente en tiempo real sobre el estado de nuestro planeta, los investigadores han enfrentado dificultades para conectar adecuadamente esta información heterogénea.

El nuevo modelo de inteligencia artificial, descrito como “el primero de su clase” por Google, tiene como propósito reducir esta brecha tecnológica, ofreciendo acceso a información ambiental que no solo es precisa, sino también fácil de aplicar en la toma de decisiones. 

Nuevo conjunto de datos y su utilidad

En conjunto con el lanzamiento de AlphaEarth Foundations, Google ha puesto a disposición el conjunto de datos Satellite Embedding para la plataforma Earth Engine. Este recurso es fundamental para la elaboración de mapas especializados y detallados, esenciales en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad agroalimentaria, la gestión de recursos hídricos, el control de la deforestación y el monitoreo de la expansión urbana.

La base de datos ya está siendo evaluada en diversos proyectos colaborativos, incluyendo alianzas con más de cincuenta organizaciones, tales como MapBiomas en Brasil y Global Ecosystems Atlas. Google afirma que “AlphaEarth Foundations representa un paso fundamental para comprender el estado y la dinámica de nuestro planeta en constante cambio” y que este desarrollo fortalece las capacidades para modelos predictivos y alertas ambientales.

Diferencias en el enfoque entre AlphaEarth y Google Maps

A pesar de que tanto AlphaEarth como Google Maps comparten un interés por la cartografía digital, sus enfoques y usos son profundamente diferentes.

Google Maps está diseñado principalmente como una plataforma de navegación y ubicación destinada al público general. Su objetivo es mostrar calles, rutas y puntos de interés, utilizando información obtenida a través de imágenes satelitales, fotografías a nivel de calle y bases de datos comerciales. Esta información es procesada con el fin de ofrecer a los usuarios una experiencia de orientación geográfica cotidiana.

Por otro lado, AlphaEarth se enfoca específicamente en el sector científico y técnico, con el objetivo primordial de integrar y analizar complejos conjuntos de datos de observación terrestre provenientes de múltiples satélites y sensores. Utilizando modelos avanzados de inteligencia artificial, AlphaEarth transforma grandes volúmenes de datos en representaciones digitales coherentes, ideales para tareas de monitoreo ambiental, predicciones de cambios y análisis climático.

Mientras Google Maps prioriza la experiencia visual y la facilidad de navegación para el usuario cotidiano, AlphaEarth se concentra en establecer una base científica sólida, brindando acceso a información de alta resolución que resulta valiosa para investigadores, gobiernos y organizaciones que requieren datos precisos para la vigilancia y gestión de recursos naturales.

La diferencia tecnológica también se manifiesta en la capacidad de procesamiento de datos. AlphaEarth es capaz de manejar y correlacionar distintas capas de información satelital, permitiendo la visualización precisa de fenómenos como la deforestación, la expansión urbana o el estrés hídrico, tanto cronológica como espacialmente.

Impacto en la comunidad científica internacional

El lanzamiento de AlphaEarth Foundations marca un avance fundamental en el uso de la inteligencia artificial para abordar problemas ambientales globales. Esta plataforma ofrece herramientas novedosas que pueden transformar el trabajo de la comunidad científica internacional, facilitando un acceso más efectivo a datos críticos que pueden contribuir a la sostenibilidad y preservación del medio ambiente.

Colaboraciones estratégicas: Alianzas con la NASA y el Servicio Forestal

AlphaEarth también se integra a Google Earth Engine, la plataforma en la nube que fue desarrollada en 2010 y que ya es utilizada por organizaciones como la NASA, Unilever y el Servicio Forestal de Estados Unidos para cartografiar fenómenos ambientales. Es importante señalar que Earth Engine es un servicio independiente de Google Earth, orientado a usuarios profesionales y científicos, en contraste con el consumidor general.

Anteriormente, Google Earth permitía procesar y analizar datos satelitales para producir mapas interactivos de alta resolución sobre la deforestación, además de generar visualizaciones detalladas sobre cuerpos hídricos y su desarrollo a lo largo del tiempo. Con la inclusión de AlphaEarth, se abrirán nuevas posibilidades, con instantáneas anuales que estarán disponibles como un conjunto de datos accesibles para examinar tendencias a largo plazo. Según representantes de la empresa, estos datos podrán ser utilizados para crear mapas personalizados más avanzados, requiriendo únicamente conocimientos básicos de codificación para su implementación.

Conclusión

El lanzamiento de AlphaEarth por parte de Google promete revolucionar la manera en que se comprende y se monitorea el medio ambiente, ofreciendo herramientas efectivas y actualizadas para enfrentar desafíos globales. A medida que el acceso a datos precisos se expande, es probable que la capacidad de respuesta ante problemáticas ambientales también mejore, beneficios que se verán reflejados en múltiples áreas de investigación y gestión de recursos.

Para seguir descubriendo más sobre estas innovaciones y su impacto en nuestro mundo, no dudes en visitar mi blog.

Categorías

Page loaded in 25.49 ms