Estudio revela diferencias clave entre el uso de ChatGPT y Claude en 2025


Las recientes investigaciones de OpenAI y Anthropic han arrojado luz sobre las distintas formas en que los usuarios emplean sus respectivas inteligencias artificiales, ChatGPT y Claude. Estos estudios, publicados esta semana, revelan patrones divergentes en la utilización de estas herramientas: mientras que ChatGPT se orienta hacia la mejora de la productividad, Claude se enfoca más en la automatización de procesos.
Uso de ChatGPT para escritura y creatividad
Según el estudio de OpenAI, ChatGPT es especialmente popular en tareas relacionadas con la escritura, edición, resumido y lluvia de ideas. Los estudiantes, mercadólogos y trabajadores del conocimiento recurren a esta herramienta para redactar ensayos, preparar reportes o generar ideas para campañas. Además, los educadores utilizan ChatGPT para diseñar cuestionarios, proporcionar tutorías y simplificar conceptos complejos.
OpenAI ha clasificado los datos en tres categorías principales:
Lee también
- Conversaciones de "hacer": se centran en proporcionar resultados que pueden integrarse en un proceso de producción.
- Conversaciones de "preguntar": apoyan la toma de decisiones, aunque no generan resultados de forma directa.
- Conversaciones de "expresar": abarcan otros casos de uso diversos.
Hasta finales de junio, se observó un predominio notable de las interacciones de tipo "preguntar", según el estudio de OpenAI. Esta categoría incluye interacciones donde los usuarios buscan orientación, consejos o información, así como solicitudes para completar tareas y aquellos mensajes sin un objetivo claro.
Claude: Enfoque en la automatización y eficiencia empresarial
Por otro lado, el estudio de Anthropic sugiere que Claude tiene un enfoque más marcado hacia el desarrollo de software y la automatización empresaria. Las tareas de codificación y otros trabajos relacionados con matemáticas representan más de un tercio de su uso. Muchas empresas están integrando Claude en sus flujos de trabajo para el procesamiento de documentos, generación de informes y programación a gran escala. Este informe de Anthropic es el tercero que se publica, y en esta ocasión, se destaca que el uso de la automatización ha superado al de la mejora de productividad.
Comparación de enfoques: Productividad personal vs. Eficiencia laboral
Actualmente, ChatGPT se destaca en el ámbito de la productividad personal, donde los usuarios interactúan y generan contenido junto a la IA. En contraste, Claude está más enfocado en la eficiencia laboral, con un número creciente de empresas que delegan tareas completas a esta herramienta. De acuerdo con las tendencias observadas, es posible que en el futuro las empresas utilicen ambas IA: ChatGPT para la comunicación y la creatividad, y Claude para la ejecución estructurada a nivel empresarial.
Conclusiones sobre el futuro del uso de IA
La distinción entre ChatGPT y Claude en 2025 no solo resalta las diferentes preferencias de los usuarios, sino que también sugiere un camino a seguir en la implementación de inteligencia artificial. Mientras que ChatGPT parece continuar prosperando en la esfera del usuario individual, Claude se posiciona firmemente como una herramienta de eficacia empresarial.
Esta investigación proporciona un marco valioso para entender cómo las empresas y los individuos pueden maximizar el potencial de estas tecnologías en sus respectivas áreas. A medida que avanza la tecnología y la oferta de herramientas de inteligencia artificial, será crucial observar cómo estas dinámicas evolucionan y se adaptan a las necesidades cambiantes del mercado.
Para más análisis y discusiones sobre inteligencia artificial y su impacto en distintos campos, se invita a los lectores a explorar más contenido en este blog.