Inteligencia Artificial 5-8 minutos

Impacto de la IA en Empleo: Salarios Altos y Menos Oportunidades desde 2022

Diego Cortés
Diego Cortés
Full Stack Developer & SEO Specialist
Compartir:
Impacto de la IA en Empleo: Salarios Altos y Menos Oportunidades desde 2022

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en un fenómeno que está moldeando el mercado laboral de manera tangible. Estos cambios se reflejan en dos informes recientes que ofrecen un panorama contrastante: mientras los profesionales con especialización en IA disfrutan de salarios notablemente elevados, los trabajos de nivel inicial se han vuelto menos accesibles.

La Dura Realidad para los que Empiezan: Un 32% Menos de Trabajos de Nivel Inicial

Según un informe publicado por Adjuna, uno de los principales portales de búsqueda de empleo en el Reino Unido, los empleos de nivel inicial han experimentado una caída alarmante del 32% desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022. Este dato subraya la intensificación de la transformación provocada por la IA en el mundo laboral.

Lo más preocupante es la velocidad de esta tendencia. En el último año, los trabajos de nivel inicial han disminuido en un 28,4%. Para ofrecer una perspectiva más clara, en noviembre de 2022, estos empleos representaban casi el 29% de las ofertas laborales totales, mientras que actualmente esa cifra ha bajado al 25%. 

Estas cifras corroboran afirmaciones de expertos en la materia, como Darío Amodei, CEO de Anthropic, quien anticipó que hasta la mitad de los trabajos de oficina de nivel inicial podrían desaparecer en un plazo de 1 a 5 años. Con una caída del 32% ya registrada, esta predicción resulta bastante alarmante.

La Recompensa para los Especialistas: Salarios un 56% Más Altos

En contraposición, un informe de PwC proporciona una visión más esperanzadora para aquellos que han decidido especializarse en inteligencia artificial. Según el análisis realizado por esta consultora a nivel global, los salarios de los trabajadores con conocimientos en IA son, en promedio, un 56% más altos que aquellos que no cuentan con tales habilidades. 

Este aumento es notable considerando que un análisis previo de PwC indicaba que la prima salarial para los expertos en IA era de "solo" un 25%. Esto refleja una demanda que ha crecido rápidamente, posicionando el conocimiento en IA como un recurso cada vez más valioso en el mercado laboral.

Sin embargo, hay una advertencia que acompañan estas cifras: a pesar de los sueldos más elevados, el total de ofertas laborales en el mercado se ha reducido entre un 7% y un 11%, según el sector. Aunque hay menos oportunidades en general, los empleos que requieren habilidades en IA están mucho mejor remunerados.

Un Cambio Radical en el Mercado Laboral

La transformación del mercado laboral impulsada por la IA es evidente y de gran envergadura. Líderes de la industria, como el CEO de Ford, han respaldado estas afirmaciones, indicando que la IA tiene el potencial de reemplazar a la mitad de los trabajadores de oficina en un futuro cercano. Este contexto resalta la necesidad urgente de adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

La conclusión que se puede extraer de este análisis es clara: la inteligencia artificial no es solo una herramienta adicional; se ha convertido en un requisito fundamental para la competitividad laboral. Prepararse en IA ya no es una opción, sino una necesidad crucial para asegurar un crecimiento sostenido en salarios y oportunidades en un mundo laboral que evoluciona rápidamente. La brecha continúa ampliándose entre quienes dominan las tecnologías de IA y quienes no lo hacen, convirtiendo el conocimiento en esta área en un factor diferenciador y decisivo.

En este contexto, la preparación y formación continua en inteligencia artificial se convierte en un imperativo para aquellos que buscan no solo sobrevivir, sino prosperar en el entorno laboral del futuro.

Para más información y análisis sobre la evolución del mercado laboral y la inteligencia artificial, se invita a seguir leyendo en este blog.

¿Te gustó este artículo?
Por Diego Cortés

Categorías

Page loaded in 26.21 ms