Cómo mejorar respuestas de ChatGPT, Gemini y Grok con mejores prompts

Diego Cortés
Diego Cortés
September 5, 2025
Cómo mejorar respuestas de ChatGPT, Gemini y Grok con mejores prompts

El desarrollo de modelos de inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini y Grok ha transformado la manera en la que las personas abordan la solución de problemas, obtienen inspiración y generan contenido, ya sea texto, imágenes o videos. Sin embargo, muchos usuarios ignoran que la calidad de las respuestas que brindan estas plataformas está intrínsecamente ligada a la formulación de las instrucciones que se les proporcionan, conocidas como prompts.

¿Qué es un prompt?

Un prompt se define como la instrucción escrita que se proporciona a un chatbot. Estas instrucciones pueden variar desde simples solicitudes, como generar una receta, hasta requerimientos más complejos que incluyen contexto, audiencia, estilo o formato. La mejora en la redacción de prompts puede revolucionar el uso de herramientas de inteligencia artificial.

La importancia de desarrollar técnicas efectivas para la creación de prompts radica en la necesidad de que la interacción entre humanos y sistemas de inteligencia artificial sea eficaz, eficiente y personalizada. Expertos en el área, como el generador de contenido Franco Dumont, sugieren que seguir marcos estructurados puede facilitar la redacción de mejores instrucciones y optimizar los resultados obtenidos.

Metodologías para crear prompts efectivos

Método ROCKET

El método ROCKET ofrece un conjunto de pasos que ayudan a los usuarios a no pasar por alto elementos esenciales en la instrucción dirigida a una plataforma de inteligencia artificial. Este acrónimo en inglés desglosa cada aspecto clave del prompt:

  • R (Rol): Definir claramente el rol que asumirá la IA permite recibir respuestas desde una perspectiva determinada. Por ejemplo: “Eres un especialista en comunicación corporativa”.
  • O (Objetivo): Especificar con precisión la tarea requerida, como redactar un boletín o explicar un concepto técnico.
  • C (Contexto): Incluir información relevante que la IA no tenga de manera predeterminada, como datos de la empresa o el tipo de audiencia.
  • K (Knowledge Limits): Establecer los límites sobre lo que no se desea en la respuesta, conocido como “prompt negativo”, ayuda a evitar tecnicismos y temas sensibles.
  • E (Expression Style): Indicar el tono, el registro o el estilo que se espera en la respuesta.
  • T (Type of Output): Definir el formato esperado de la respuesta, ya sea un listado, un documento o una infografía.

Esta estructura transforma una solicitud general en instrucciones claras que la inteligencia artificial puede seguir sin desviaciones.

Técnica ROCEF

La técnica ROCEF, anterior a ROCKET, comparte la premisa de que cuanto mayor sea el nivel de detalle en cada componente del pedido, mejores serán los resultados. Este método se compone de cinco elementos fundamentales:

  • R (Rol): Indicar el papel que desempeñará la IA en la respuesta.
  • O (Objetivo): Clarificar el resultado que se desea alcanzar.
  • C (Contexto): Incorporar información relevante sobre el entorno o propósito de la tarea.
  • E (Ejemplos): Proporcionar modelos que la IA pueda utilizar como referencia, ya sea un texto o una imagen.
  • F (Formato): Precisar la expectativa sobre el resultado, como un texto corto o un resumen visual.

Ejemplos de prompts utilizando ROCKET y ROCEF

Prompt con la metodología ROCKET

Ejemplo: “Eres un especialista en recursos humanos con diez años de experiencia en selección de personal para empresas tecnológicas. Necesito que redactes una guía práctica para atraer y retener talento joven en el sector IT. La empresa para la que trabajo está ubicada en Madrid, se especializa en desarrollo de aplicaciones móviles y tiene una plantilla de cincuenta empleados. No incluyas consejos genéricos ni uses jerga técnica compleja. Utiliza un tono profesional y directo, enfocado en claridad e impacto. El resultado final debe ser una lista de cinco recomendaciones detalladas”.

Explicación ROCKET:

  • R (Rol): La IA actúa como experto en recursos humanos para el sector tecnológico.
  • O (Objetivo): Se solicita una guía para atraer y retener talento joven.
  • C (Contexto): Se especifican la ubicación, tipo de empresa y tamaño del equipo.
  • K (Knowledge Limits): No se permiten consejos genéricos ni jerga técnica.
  • E (Expression Style): Se busca un tono profesional y claro.
  • T (Type of Output): Se requiere una lista numerada de cinco recomendaciones.

Prompt con la metodología ROCEF

Ejemplo: “Actúa como consultor de marketing digital especializado en pymes. El objetivo es diseñar una campaña para promocionar un ecommerce de ropa sostenible en Barcelona que busca ampliar su base de clientes jóvenes. Te proporciono un ejemplo de campaña previa: ‘Descuentos ecológicos en moda para universitarios durante el mes de septiembre, con envíos sin plástico y donación de parte de la venta a ONG locales.’ El resultado que necesito es una propuesta creativa en formato de brief publicitario de no más de 300 palabras”.

Explicación ROCEF:

  • R (Rol): La IA responde como consultor de marketing digital para pymes.
  • O (Objetivo): Desarrollar una campaña para atraer clientes jóvenes en un ecommerce de ropa sostenible.
  • C (Contexto): Se menciona la localización (Barcelona) y el enfoque en sostenibilidad.
  • E (Ejemplos): Se incluye una campaña previa como referencia.
  • F (Formato): Se pide una propuesta en formato brief publicitario de 300 palabras.

Conclusiones

El avance de los chatbots demanda que los usuarios y los profesionales aprendan a articular sus solicitudes con mayor detalle y precisión, utilizando marcos estructurados como ROCKET y ROCEF. Esto no solo eleva la calidad de las respuestas generadas por las inteligencias artificiales, sino que también optimiza la experiencia de interacción con estas tecnologías.

Para leer más sobre la aplicación de la inteligencia artificial y su impacto en diversas áreas, visita el blog personal.

Información del artículo

Publicado: September 5, 2025
Categoría: Inteligencia Artificial
Tiempo de lectura: 5-8 minutos
Dificultad: Intermedio

Consejos clave

1

Toma tu tiempo para entender cada concepto antes de continuar con el siguiente.

2

Practica los ejemplos en tu propio entorno de desarrollo para mejor comprensión.

3

No dudes en revisar los recursos adicionales mencionados en el artículo.

Diego Cortés
Diego Cortés
Full Stack Developer, SEO Specialist with Expertise in Laravel & Vue.js and 3D Generalist

Preguntas Frecuentes

Categorías

Page loaded in 23.38 ms