La Ley de Monedas Estables de EE. UU. y su Impacto Global en 2025

Diego Cortés
Diego Cortés
September 18, 2025
La Ley de Monedas Estables de EE. UU. y su Impacto Global en 2025

El ámbito financiero global se encuentra en medio de cambios radicales. La reciente aprobación de la "ley Genius" en Estados Unidos, que regula las monedas estables, ha dado pie a una serie de respuestas rápidas por parte de gobiernos y bancos centrales alrededor del mundo. Esta legislación no solo introduce el concepto de dólares digitales, sino que también marca el inicio de una competencia global que podría reconfigurar la naturaleza del dinero, las criptomonedas y las Monedas Digitales de Banco Central (CBDCs).

Europa y el Euro Digital: Un Ajuste Forzado

Históricamente, el Banco Central Europeo (BCE) había concebido un euro digital centralizado, operando en una blockchain privada y accesible únicamente a través de instituciones bancarias tradicionales. Sin embargo, el impulso que ha generado la ley estadounidense y la predominancia de las monedas estables respaldadas por el dólar—que representan el 98% del mercado—han forzado a Bruselas a reconsiderar su estrategia.

Con la amenaza de que el euro pueda perder relevancia en este nuevo ecosistema, el BCE está evaluando de manera seria la posibilidad de implementar un euro digital sobre una blockchain pública, posiblemente utilizando tecnologías como Ethereum o Solana. Aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva, la intención de proteger la soberanía del euro es aparente. Sin embargo, esta urgencia contrasta con el poco interés del público europeo en cambiar sus hábitos de pago, ya que muchos siguen prefiriendo el efectivo y las tarjetas para sus transacciones cotidianas. A pesar de esto, el BCE mantiene su calendario y espera tomar una decisión final para finales de 2025.

Asia en la Encrucijada: Control e Innovación

La ley estadounidense también ejerce una gran influencia en Asia, llevando a sus economías más fuertes a reconsiderar sus enfoques.

China: Innovación bajo Estricto Control

China, conocida por su control riguroso a través del yuan digital (e-CNY), está planteándose la creación de una moneda estable respaldada por el yuan. El gobierno probablemente utilizará a Hong Kong como un "banco de pruebas", permitiendo que esta moneda estable, asociada al yuan offshore (CNH), compita en los mercados internacionales sin relajar los controles de capital que tiene en el continente. Hong Kong se presenta así como un campo de innovación, atrayendo tanto inversiones como talento en el sector cripto, mientras el resto de la nación permanece cerrado a ese mundo.

Japón: Un Cambio en la Política Financiera

Luego de años de estrictas regulaciones, Japón está a punto de aprobar su primera moneda estable vinculada al yen (JPYC). Asimismo, está llevando a cabo reformas fiscales que podrían reducir los impuestos sobre las ganancias de criptomonedas del 55% a un 20% fijo. Por otro lado, el Banco de Japón adopta un enfoque conservador, priorizando la mejora de los sistemas de pago existentes en lugar de acelerar la adopción de una CBDC.

Corea del Sur: Apoyo a la Innovación Cripto

Corea del Sur, con un enfoque decidido en la innovación dentro del ámbito cripto, ha visto a ocho de sus bancos principales unirse para lanzar una moneda estable en wones (KCW) para 2026. Además, el gobierno está impulsando un plan ambicioso para legalizar los ETFs de criptomonedas e incluso permitir que los fondos de pensiones puedan invertir en activos digitales. De hecho, el Banco de Corea ha decidido suspender su programa piloto de CBDC, enfocándose en fomentar un ecosistema cripto privado en lugar de uno controlado por el estado.

Estados Unidos: ¿Regulación para Proteger o para Controlar?

La "ley Genius" establece, por primera vez, un marco regulatorio claro para el sector de las monedas estables en Estados Unidos. Esta normativa exige que los emisores con licencia respalden sus monedas con efectivo o bonos del tesoro en una proporción de 1 a 1, proporcionen información sobre sus reservas de manera mensual y protejan los fondos de los usuarios.

No obstante, una preocupación persiste: muchos de los temores asociados con las CBDCs, como la vigilancia y el dinero programable, no han desaparecido, sino que han sido trasladados a empresas privadas. Según la nueva legislación, los emisores de monedas estables deben cumplir con la Ley de Secreto Bancario, lo que implica la necesidad de monitorizar transacciones y reportar actividades sospechosas. Las autoridades pueden solicitar información y congelar billeteras, a menudo sin la supervisión legal que se esperaría si el gobierno estuviese gestionando directamente el sistema.

Diversidad de Estrategias a Nivel Global

Mientras algunos países siguen el mismo camino, otros optan por alternativas. India avanza con firmeza en su desarrollo de la rupia digital, la cual ha demostrado estar en un estado avanzado con más de 6 millones de usuarios participando en sus pruebas. En contraste, países como Canadá y Australia han decidido pausar sus proyectos de CBDCs minoristas, citando una falta de interés generalizado y preocupaciones sobre los posibles riesgos a la estabilidad del sistema bancario.

Un Futuro en Construcción: Mayor Comodidad o Mayor Vigilancia

La nueva regulación sobre monedas estables en Estados Unidos ha desencadenado una serie de reacciones que aceleran la integración de activos digitales en las finanzas globales. Esto plantea un futuro prometedor para las criptomonedas, ya que se discuten públicamente las blockchains y la infraestructura descentralizada en las más altas esferas de poder.

Aun así, la normalización de las monedas estables también implica la adopción de características del sistema que pretendían reemplazar: vigilancia, control y centralización en manos de grandes corporaciones. Para los usuarios, esto podría traducirse en mayor comodidad y acceso, pero también en una mayor recopilación de datos y supervisión sobre su comportamiento financiero.

La llegada de esta nueva era plantea un dilema significativo: si esta trayectoria conducirá a una mayor libertad financiera o a un control sin precedentes.

Para seguir explorando las implicaciones de estos cambios en el mercado financiero global y otros temas relevantes, se invita a leer más en el blog.

Información del artículo

Publicado: September 18, 2025
Categoría: Economía y Finanzas
Tiempo de lectura: 5-8 minutos
Dificultad: Intermedio

Consejos clave

1

Toma tu tiempo para entender cada concepto antes de continuar con el siguiente.

2

Practica los ejemplos en tu propio entorno de desarrollo para mejor comprensión.

3

No dudes en revisar los recursos adicionales mencionados en el artículo.

Diego Cortés
Diego Cortés
Full Stack Developer, SEO Specialist with Expertise in Laravel & Vue.js and 3D Generalist

Preguntas Frecuentes

Categorías

Page loaded in 30.53 ms