Time 100 AI 2023: Influencias Clave y Olvidos Controversiales en IA


La prestigiosa revista Time ha lanzado una vez más su esperada lista "Time 100 AI", un compendio que busca destacar a las 100 personalidades más influyentes en el dinámico campo de la inteligencia artificial (IA). Esta lista, que actúa como barómetro para identificar a los líderes que están dando forma a la tecnología de nuestro tiempo, ha llegado con una mezcla de nombres esperados y algunas ausencias que han despertado críticas y controversias en el sector tecnológico.
Una lista segmentada para entender el ecosistema de la IA
Time ha estructurado su lista en cuatro categorías principales, ofreciendo una visión compleja de los distintos actores que impulsan la revolución de la IA:
- Líderes: Dirigentes de grandes corporaciones y proyectos que están en la vanguardia de la IA.
- Innovadores: Mentes creativas y técnicas que desarrollan nuevas tecnologías y modelos.
- Transformadores: Individuos que aplican la IA para transformar industrias y sectores completos.
- Pensadores: Filósofos, éticos y visionarios que reflexionan sobre las implicaciones sociales y los retos que presenta la IA.
Entre los nombres que aparecen en la lista se encuentran figuras ampliamente reconocidas, como Elon Musk, Sam Altman y Mark Zuckerberg. También se menciona la presencia de Jensen Huang, CEO de NVIDIA, y Fidji Simo, la nueva CEO de aplicaciones de OpenAI, lo que refleja un reconocimiento hacia figuras clave en el hardware y software que respaldan la IA contemporánea.
Las ausencias que hacen ruido: ¿un olvido inexplicable?
Sin embargo, lo más llamativo de la lista de este año no son tanto los incluidos, sino las notables ausencias que han suscitado inquietudes sobre la objetividad del proceso de selección de Time.
- Demis Hassabis: Esta es posiblemente la ausencia más desconcertante. Hassabis, CEO de Google DeepMind, es considerado por muchos como "la persona más influyente del mundo de la inteligencia artificial". Su liderazgo ha sido crucial para avances significativos, y el año anterior, recibió el Premio Nobel de Química por su trabajo en IA. Su ausencia en la lista de los 100 más influyentes resulta, al menos, sorprendente.
- Geoffrey Hinton: Reconocido como "el padre de la inteligencia artificial", su falta en la lista también es sorprendente. Hinton es uno de los pioneros cuyas investigaciones sentaron las bases de las redes neuronales modernas, además de haberse convertido en una de las voces más respetadas y críticas sobre los peligros existenciales de la IA. A pesar de que su colega Joshua Bengio sí figura en la lista, la omisión de Hinton genera dudas.
- Mustafa Suleyman: Actual vicepresidente de Microsoft AI, Suleyman también ha quedado fuera. Su trabajo es fundamental en la estrategia de Microsoft para desarrollar modelos propios y competir en la carrera de la IA, lo que subraya su influencia en la industria tecnológica.
Las reacciones han sido contundentes, con críticos comentando que es difícil comprender cómo Time ha pasado por alto a personalidades de tal calibre.
Una sorpresa positiva: el reconocimiento a un hacker anónimo
A pesar de las críticas, la lista de este año introduce una novedad que ha sido recibida con agrado: el reconocimiento a una figura que no forma parte de una gran corporación. Por primera vez, aparece en la lista Pliny the Liberator, un hacker de inteligencia artificial anónimo.
Pliny ha dedicado su trabajo a evidenciar las vulnerabilidades en los modelos de IA, exponiendo cómo pueden ser manipulados para realizar tareas que, en teoría, están prohibidas. Su trabajo ha sido tan influyente que sus métodos de "hackeo" pueden ser utilizados pasivamente durante el entrenamiento de nuevos modelos para que estos se "autohackeen" automáticamente, facilitando así que la comunidad desarrolle sistemas más seguros.
Fiel a su naturaleza, Pliny the Liberator aparece en la lista sin foto, asegurando su anonimato. Esta inclusión resalta la importancia de la comunidad independiente y de la ciberseguridad en el desarrollo de la IA.
Reflexiones sobre la lista Time 100 AI 2023
En definitiva, aunque la lista Time 100 AI de este año ofrece una visión enriquecedora sobre las personalidades que están dando forma a nuestro futuro, sus notables omisiones la convierten en un documento incompleto y polémico. Atrae la atención tanto de entusiastas de la IA como de críticos, lo que la convierte en una lectura obligatoria para quienes buscan entender la complejidad del ámbito de la inteligencia artificial. Sin embargo, es recomendable abordar esta lista con un escepticismo saludable, considerando las grandes figuras que han quedado fuera.
Para más análisis e información sobre el mundo de la inteligencia artificial y sus protagonistas, se invita a los lectores a seguir explorando en este blog.