Instalación y Configuración del Ubuntu Server 22.04: Guía Paso a Paso

Diego Cortés
Diego Cortés
September 16, 2025
Instalación y Configuración del Ubuntu Server 22.04: Guía Paso a Paso

La instalación de Ubuntu Server es un proceso sencillo que puede llevarse a cabo de inmediato. Para ello, se necesita crear un medio booteable utilizando la imagen de instalación del popular sistema operativo de código abierto. Una vez creado, el proceso de instalación se realiza mediante un asistente gráfico, facilitando la configuración inicial. Este artículo ofrece una guía detallada sobre cómo proceder con la instalación y los primeros pasos para configurar el sistema.

Introducción a Ubuntu Server

La versión server de Ubuntu, una de las distribuciones de Linux más reconocidas, está diseñada como una plataforma mínima, adecuada para diversas aplicaciones, que van desde servidores de correo y plataformas de alojamiento web hasta servidores de archivos. Al carecer de una interfaz gráfica de usuario, Ubuntu Server consume menos recursos, lo que lo hace ideal para entornos donde el rendimiento y la eficiencia son prioritarios. Esta edición requiere, como mínimo, 1 GHz de CPU, 1 GB de RAM y 2,5 GB de espacio en disco.

A continuación, se detalla el proceso para instalar y configurar Ubuntu Server 22.04.

Paso 1: Crear un medio booteable del Ubuntu Server

Una vez descargada la imagen ISO del sistema, se debe copiar al medio de instalación elegido. Para aquellos que no están familiarizados con el proceso de creación de medios booteables, Canonical, la empresa detrás de Ubuntu, ofrece una guía útil en su página oficial, que detalla cómo hacerlo en los sistemas operativos Windows, macOS y Linux.

Paso 2: Iniciar la instalación

Con el medio de instalación creado, es hora de proceder. Conecta el USB booteable al servidor y enciéndelo. Si se usa un CD o DVD, insértalo y reinicia el servidor. Tras un breve momento, se mostrará el menú del gestor de arranque GNU GRUB. Desde allí, selecciona la opción “Try or install Ubuntu” para comenzar con la instalación del servidor.

Paso 3: Seleccionar el idioma del sistema y la distribución del teclado

Luego, el asistente de instalación de Ubuntu Server se iniciará. Este asistente tiene una interfaz gráfica que facilita la navegación. Primero, se deberá elegir el idioma del sistema, que también será utilizado durante la instalación. Después, hay que seleccionar la distribución del teclado. El usuario puede buscar manualmente su idioma en la lista o usar la opción “Reconocer teclado” para que el sistema lo detecte automáticamente.

Paso 4: Seleccionar la variante del servidor de Ubuntu

En este paso, se establece la base de la instalación. Puede elegirse la instalación estándar “Ubuntu Server”, que proporciona un conjunto de software básico para el manejo del servidor. Alternativamente, la opción “Ubuntu Server (minimized)” ofrece una instalación que consume menos recursos, aunque carece de algunas herramientas; esta opción es recomendable solo si se planea utilizar poco el servidor. Para finalizar, se debe marcar la opción correspondiente.

Paso 5: Configuración de red y proxy

La siguiente etapa implica configurar la conexión a la red y los ajustes del servidor proxy. Si el servidor ya está conectado a una red con un servidor DHCP activo, el adaptador de red debería configurarse automáticamente. En caso de que no se desee establecer una conexión de inmediato, es posible continuar seleccionando “Continuar sin red”. Si se requiere un servidor proxy para la conexión a Internet, deberá ingresarse la dirección del proxy HTTP.

Paso 6: Configurar el espejo del archivo de Ubuntu

Los paquetes de software de Ubuntu se actualizan constantemente y están disponibles en el archivo público “archive.ubuntu.com/ubuntu”. Para mayor seguridad y distribución de carga, existen además mirrors o espejos de archivo. Si se desea utilizar un espejo específico, se debe ingresar su dirección en este paso.

Paso 7: Administrar el espacio de almacenamiento

Este paso se centra en la configuración del espacio de almacenamiento, donde se debe elegir entre usar un disco duro completo o varias particiones. En general, se recomienda utilizar la opción preseleccionada, que opta por un disco completo. Al continuar, el asistente presentará un resumen del sistema de archivos. Es común que, incluso si no se han creado particiones manualmente, Ubuntu reserve algunas para el sistema y el gestor de arranque. Al confirmar la configuración, el sistema advertirá que los datos actuales serán eliminados, siendo necesario aceptar esta acción para continuar con la instalación.

Paso 8: Configurar el perfil

Se procederá a la creación de una nueva cuenta de usuario para acceder al servidor. Es esencial ingresar el nombre de usuario, nombre completo y una contraseña robusta. Asimismo, se debe asignar un nombre al servidor que se utilizará en la comunicación con otros dispositivos.

Paso 9: Configuración del SSH

SSH es una herramienta fundamental para acceder de forma segura a los servidores de manera remota. Durante la instalación de Ubuntu Server, el asistente brinda la opción de instalar el paquete OpenSSH; es recomendable activarlo al marcar la casilla correspondiente. Además, si se cuentan con claves SSH válidas de plataformas como GitHub o Launchpad, se puede proceder a importarlas.

Paso 10: Completar la instalación del Ubuntu Server

Una vez configurado SSH, el asistente procederá automáticamente con la instalación final. Si todo sale según lo planeado, se mostrará el mensaje “Instalación completa”. Para finalizar el proceso, se debe extraer el medio booteable y seleccionar la opción “Reiniciar ahora”.

Conclusión

Tras completar estos pasos, el servidor Ubuntu 22.04 estará listo para su uso. Para aquellos interesados en profundizar en la gestión de servidores, se recomienda seguir aprendiendo sobre configuraciones adicionales, como la instalación de servicios FTP y mucho más.

No dudes en seguir explorando más contenido interesante en este blog. ¡Mantente informado y descubre más sobre Ubuntu y otras tecnologías!

Información del artículo

Publicado: September 16, 2025
Categoría: Tutoriales de Servidores
Tiempo de lectura: 5-8 minutos
Dificultad: Intermedio

Consejos clave

1

Toma tu tiempo para entender cada concepto antes de continuar con el siguiente.

2

Practica los ejemplos en tu propio entorno de desarrollo para mejor comprensión.

3

No dudes en revisar los recursos adicionales mencionados en el artículo.

Diego Cortés
Diego Cortés
Full Stack Developer, SEO Specialist with Expertise in Laravel & Vue.js and 3D Generalist

Preguntas Frecuentes

Categorías

Page loaded in 33.95 ms