Configurar un servidor privado virtual (VPS) puede parecer una tarea desalentadora, especialmente para quienes no están familiarizados con la interfaz de línea de comandos. Sin embargo, con los pasos correctos, es posible gestionar y optimizar un VPS de forma efectiva. En este artículo, se ofrece una guía clara sobre cómo configurar un VPS utilizando la plataforma de Hostinger, acompañada de las mejores prácticas y consejos útiles.
Comprender la configuración de VPS
Los planes de hosting compartido suelen ser gestionados completamente por el proveedor, lo que limita la capacidad del usuario para modificar la configuración del servidor. En cambio, el VPS permite al usuario tener un mayor control, otorgando libertad para instalar el panel de control deseado y personalizar el entorno del servidor. En este caso, el proveedor solo se encarga de aspectos como la virtualización y el servidor web, mientras que las configuraciones específicas dependen del usuario.
Los desarrolladores suelen interactuar con su VPS a través del protocolo SSH (Secure Shell), utilizando herramientas como PuTTY para conectarse y gestionar su servidor de manera remota. Para aquellos con menos experiencia, se recomienda optar por un panel de control con interfaz gráfica (GUI).
Pasos para configurar un VPS en 6 etapas
El proceso de configuración de un VPS con Hostinger puede dividirse en seis pasos clave, asegurando que su servidor esté seguro y optimizado.
1. Elegir y adquirir un plan de alojamiento VPS
Al seleccionar un plan de VPS, es fundamental considerar aspectos como el soporte técnico, rendimiento, recursos del servidor, precio y características de seguridad. Hostinger, por ejemplo, ofrece planes de VPS desde 5.49 € al mes, con diferentes configuraciones de hardware y características como snapshots y acceso root. Los usuarios pueden actualizar su plan en cualquier momento a través de hPanel y contar con funciones de seguridad robustas, además del asistente de IA Kodee para facilitar la gestión.
2. Iniciar sesión en el VPS utilizando SSH
Acceder al VPS requiere conocer la dirección IP del servidor y las credenciales de inicio de sesión root, las cuales se pueden encontrar en la sección de Acceso SSH de hPanel. Para quienes utilizan macOS o Linux, el acceso se configura mediante la Terminal; los usuarios de Windows pueden utilizar PuTTY siguiendo estos pasos:
- Iniciar PuTTY.
- Copiar la dirección IP y el puerto SSH desde hPanel.
- Pegar la información en los campos correspondientes y hacer clic en "Abrir".
- Introducir las credenciales de inicio de sesión.
Es recomendable cambiar el puerto SSH predeterminado tras la conexión inicial como medida de seguridad.
3. Actualizar el VPS
Mantener el software del VPS actualizado es crucial para garantizar la seguridad y el rendimiento. Para realizar una actualización en un sistema basado en CentOS, se utilizan los comandos:
apt update apt upgrade
Dependiendo del sistema operativo Linux, se pueden utilizar diferentes gestores de paquetes. Tras la actualización, se recomienda reiniciar el VPS para aplicar los cambios efectivamente.
4. Crear un nuevo usuario y modificar privilegios
Para aquellos que gestionan su VPS, es recomendable crear cuentas de usuario adicionales con permisos limitados. Esto no solo ayuda a prevenir errores, sino que también mejora la seguridad. Para añadir un nuevo usuario, se debe utilizar el siguiente comando:
adduser nombredeusuario
Después, se le puede otorgar permisos de superusuario mediante:
usermod -aG sudo nombredeusuario
5. Activar la autenticación de clave pública
La autenticación de clave pública es un método seguro que utiliza un par de claves para mejorar la seguridad de la conexión SSH. La clave privada permanece en el dispositivo del usuario, mientras que la clave pública se almacena en el servidor. Para activarla, se puede utilizar PuTTYgen para generar un par de claves y luego seguir los pasos para configurar la clave pública en el VPS. Los pasos incluyen crear un directorio para las claves y ajustar sus permisos.
6. Configurar un firewall para el VPS
La seguridad del VPS debe ser una prioridad, y la configuración de un firewall es esencial. Un cortafuegos permite filtrar el tráfico y proteger el servidor de amenazas. Hostinger ofrece una opción integrada para configurar un firewall en hPanel. El proceso implica seleccionar "Crear configuración de firewall" y añadir las reglas deseadas para gestionar el tráfico entrante y saliente.
Alojar un sitio web en el VPS
Una vez completada la configuración del VPS, se puede iniciar el proceso para alojar un sitio web. Hostinger admite varios paneles de control como cPanel, Plesk y CyberPanel. Para principiantes, se recomienda utilizar plantillas disponibles para simplificar la instalación.
Instalación de CyberPanel
Si se escoge CyberPanel como el panel de control, se puede acceder a través de la dirección única o la IP del servidor después de la instalación. El acceso requiere la introducción de las credenciales de root.
Creación de sitios web y gestión de dominios en CyberPanel
Para añadir un dominio, es necesario iniciar sesión en CyberPanel y seguir los pasos para crear un sitio web, incluyendo la configuración del paquete y la versión de PHP. La gestión de DNS se puede realizar a través de Hostinger para apuntar el dominio al VPS.
Instalación de aplicaciones y gestión de bases de datos
CyberPanel permite la instalación de aplicaciones, incluida la instalación de sistemas de gestión de contenido como WordPress. Para instalar aplicaciones, se selecciona el sitio web en cuestión y se sigue el proceso de instalación. También es posible crear y gestionar bases de datos desde el panel de control.
Gestión del sitio web y funciones avanzadas
Además de ofrecer una interfaz simplificada, CyberPanel proporciona herramientas de gestión como un gestor de archivos, la creación de cuentas FTP, y la capacidad de gestionar claves SSH y configuraciones de firewall. Adicionalmente, permite a los desarrolladores disfrutar de características avanzadas, como integración con Git.
Cambiar el nombre de host del VPS
Es recomendable cambiar el nombre de host del VPS para evitar conflictos en entornos de red. Hostinger permite cambiar el nombre fácilmente a través de hPanel o mediante comandos en la línea de comandos, según la preferencia del usuario.
Con estos pasos, los usuarios pueden configurar su VPS con Hostinger de manera eficiente y segura, facilitando la administración y el desarrollo de aplicaciones y sitios web. Para aquellos interesados en profundizar más sobre este tema, les invitamos a seguir leyendo en el blog.