Cómo Instalar Certificados SSL Gratuitos con Let's Encrypt en 2025

Diego Cortés
Diego Cortés
September 16, 2025
Cómo Instalar Certificados SSL Gratuitos con Let's Encrypt en 2025

En la actualidad, contar con un sitio web seguro es fundamental para establecer la confianza de los usuarios. Uno de los pasos más importantes para lograrlo es habilitar HTTPS, lo cual requiere la obtención de un certificado SSL de una Autoridad de Certificación (AC). Let's Encrypt se ha destacado como una opción gratuita y accesible para adquirir estos certificados. A continuación, se presenta una guía detallada sobre cómo instalar certificados SSL gratuitos utilizando Let's Encrypt en 2025.

Qué es Let's Encrypt

Let's Encrypt es una Autoridad de Certificación que proporciona certificados SSL gratuitos. Estos certificados son esenciales para asegurar la comunicación entre un navegador y un servidor web, protegiendo así la información sensible de los usuarios. Para obtener un certificado a través de Let's Encrypt, es necesario demostrar control sobre el dominio del sitio web. Este proceso se lleva a cabo utilizando software que implementa el protocolo ACME, el cual generalmente se ejecuta en el servidor de hosting.

Verificación de Acceso a Shell

Antes de proceder, es importante determinar si se tiene acceso a shell (también conocido como acceso SSH) en el servidor de hosting. Este acceso es crucial si se desea utilizar ciertos métodos de instalación. Si la administración del sitio se realiza a través de un panel de control como cPanel, Plesk o WordPress, es posible que no se tenga acceso a shell. Se recomienda consultar al proveedor de hosting para confirmar esta información.

Instalación con Acceso Shell

Para aquellos usuarios que tienen acceso shell, se sugiere utilizar el cliente ACME denominado Certbot. Certbot permite automatizar tanto la emisión como la instalación de los certificados, minimizando el tiempo de inactividad en el sitio web. Esta herramienta es fácil de usar, compatible con diversos sistemas operativos y cuenta con una documentación extensa y útil. Es recomendable visitar la página oficial de Certbot donde se pueden encontrar instrucciones específicas según el sistema operativo y servidor web utilizado.

Si por alguna razón las características de Certbot no satisfacen las necesidades del usuario, existen múltiples clientes ACME alternativos. Una vez que se elige un cliente ACME, se debe consultar la documentación correspondiente para continuar con el proceso de instalación. 

En caso de experimentar con diferentes clientes, se recomienda utilizar un entorno de staging para evitar sobrepasar los límites de tarifa establecidos por Let's Encrypt.

Instalación Sin Acceso Shell

Para quienes no tienen acceso shell, la opción más sencilla para utilizar Let's Encrypt es a través del soporte integrado que ofrecen muchos proveedores de hosting. Si el proveedor cuenta con esta funcionalidad, el usuario puede solicitar la emisión de un certificado gratuito en su nombre, el cual será instalado y mantenido actualizado automáticamente. Algunos proveedores permiten realizar ajustes en la configuración para habilitar esta opción, mientras que otros lo hacen de manera automática para todos sus clientes.

Es recomendable revisar la lista de proveedores de hosting para verificar si el servicio contratado ofrece soporte para Let's Encrypt. En caso afirmativo, será necesario seguir la documentación proporcionada por el proveedor para configurar el certificado.

Si el proveedor de hosting no da soporte a Let's Encrypt, los usuarios pueden comunicar sus intereses al respecto. Los proveedores suelen estar dispuestos a considerar las sugerencias de sus clientes para implementar nuevas funcionalidades.

En el caso de que el proveedor no esté dispuesto a integrar Let's Encrypt y sí admita la carga de certificados personalizados, se puede optar por instalar Certbot en una computadora personal y utilizarlo en modo manual. Este método implica subir un archivo específico al sitio web para verificar el control sobre el mismo. Certbot generará un certificado que luego deberá ser subido al proveedor de hosting. Sin embargo, este proceso se desaconseja debido a la necesidad de repetirse varias veces al año, cada vez que el certificado expira. Para la mayoría de los usuarios, es preferible solicitar soporte a Let's Encrypt a su proveedor de hosting o considerar cambiar de proveedor si no tienen planes de implementarlo.

Consideraciones Finales

La seguridad en línea se ha vuelto cada vez más vital en la actual era digital. Obtener un certificado SSL gratuito a través de Let's Encrypt es un primer paso esencial para proteger la información de los usuarios y aumentar la credibilidad del sitio web. Seguir las pautas descritas en esta guía facilitará el proceso de instalación, independientemente de si se tiene acceso shell o no.

Recuerde que, para una implementación exitosa, es crucial contar con un proveedor de hosting que soporte Let's Encrypt o estar dispuesto a realizar los ajustes necesarios si se elige un método alternativo.

Para más información y consejos sobre la gestión de sitios web, le invitamos a seguir leyendo en este blog.

Información del artículo

Publicado: September 16, 2025
Categoría: Tutoriales de Servidores
Tiempo de lectura: 5-8 minutos
Dificultad: Intermedio

Consejos clave

1

Toma tu tiempo para entender cada concepto antes de continuar con el siguiente.

2

Practica los ejemplos en tu propio entorno de desarrollo para mejor comprensión.

3

No dudes en revisar los recursos adicionales mencionados en el artículo.

Diego Cortés
Diego Cortés
Full Stack Developer, SEO Specialist with Expertise in Laravel & Vue.js and 3D Generalist

Preguntas Frecuentes

Categorías

Page loaded in 31.63 ms